![Imagen de los asistentes principales a la firma del convenio](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-12-at-10.24.22-AM-1024x661.jpeg)
Para consolidar una estrategia de hermanamiento que aporte al fortalecimiento de la calidad y la excelencia, la Universidad Industrial de Santander –UIS- y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo –UAEH- (México), firmaron un convenio marco para la movilidad entrante y saliente de estudiantes, profesores y administrativos.
A través de este convenio se busca fortalecer la docencia, la investigación, la extensión, la difusión cultural, el bienestar social y la productividad, así como la realización de actividades de planeación operación y gestión académica y administrativa, como una apuesta al fortalecimiento de la internacionalización.
“La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es una universidad con características similares a las nuestras, de una gran importancia dentro del país, con niveles de reputación similares; por ello, el objetivo es consolidar una red de universidades no solo de Latinoamérica, sino también de Europa y África, que aporte a la difusión y construcción de conocimiento en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades”, dijo el rector UIS, Hernán Porras Díaz.
![Imagen de Hernán Porras Díaz, rector UIS, durante la firma del convenio.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-12-at-10.23.37-AM-1024x678.jpeg)
Respecto a su percepción sobre la UIS, José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la UAEH, expresó que “de la UIS tenemos la mejor imagen, es una universidad muy moderna, innovadora, flexible y práctica, y la practicidad es un elemento que requieren las universidades. Debemos pensar ‘fuera de la caja’ para buscar herramientas que nos permitan generar todo tipo de colaboraciones, de una manera sencilla y eficaz… La UIS lo tiene todo, por eso esperamos consolidar alianzas”.
Entre tanto, Carlos Enrique Vecino, director de Relaciones Exteriores UIS, precisó que “inicialmente, la idea es realizar movilidades, a través de estudiantes, profesores y administrativos; poder conocernos mejor con el propósito de trabajar de una manera mancomunada hacia la construcción y difusión del conocimiento y del fortalecimiento de la academia, la investigación y la extensión”.
“Son muchas aristas que podemos trabajar, somos una universidad que está muy bien ranqueada en investigación de física, química, medicina y la UIS también goza de estas fortalezas. Ahí podemos converger mucho en esas áreas de oportunidad que puede ser de beneficio para alumnos, profesores y compatriotas mexicanos”, puntualizó Sosa Martínez.
En la firma del convenio también estuvieron presentes Olga Patricia Chacón, decana de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas UIS y Mario Betancurt, representante de los egresados ante el Consejo Superior UIS.
![Imagen de José Luis Sosa Martínez.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-12-at-10.24.35-AM-678x1024.jpeg)
![En la foto: Carlos Enrique Vecino, Hernán Porras Díaz y José Luis Sosa Martínez.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-12-at-10.23.48-AM-1024x682.jpeg)
![En primer plano, Mario Betancurt.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-12-at-10.24.04-AM-1024x696.jpeg)