Para intercambiar experiencias exitosas y articular propuestas sobre desarrollo y paz, la Universidad Industrial de Santander, a través del Instituto de Proyección Regional y Educación (IPRED), se reunió con delegados del Programa de Desarrollo y paz del Cesar.
Además de compartir conocimientos, se busca consolidar una alianza que permita que estudiantes del Cesar y la Guajira pueda tener una mayor presencia en la UIS así como la UIS una mayor presencia en esos territorios.



“El departamento del Cesar cuenta con una importante población de los santanderes, habita en las regiones del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Es así como la UIS tiene una gran sensibilidad porque entren a la universidad poblaciones indígenas. También vinimos a ver esas posibilidades”, dijo Amaury Enrique Padilla Cabarcas, director del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar.
Durante la discusión también se trataron temas sobre su apuesta de paz y gobernanza, desarrollo sostenible y comunicación que se están desarrollando en el Magdalena Medio y el Cesar para construir una paz estable y duradera.