Icono de atajos

‘Corte de construcción al viento’: la ingeniería en la imaginación de dos artistas

Escultura Corte de Construcción al Viento parte frontal.

Esta es una escultura que desde 1996 vigila y adorna el edificio de Ingenierías Fisicomecánicas o de Laboratorios Pesados. La génesis de esta obra podría contarse así: Durante la rectoría del doctor Jorge Gómez Duarte en la Universidad Industrial de Santander, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas propuso al decano adquirir una obra que los representara. El decano contactó a dos reconocidos artistas de la región, los maestros Jorge Mantilla Caballero y Ricardo Alipio Vargas y les pidió que presentaran sus propuestas para seleccionar una que engalanara el edificio de su Facultad.

El maestro Ricardo Alipio aclara la historia: “Un día me llaman y me avisan que si puedo venir a la Universidad a reunirme con el decano, y conversar sobre el tema de una posible escultura. Entonces llegué a la reunión, también llegó Jorge Mantilla Caballero y apenas entramos, lo hicimos los dos a la vez y le dijimos al ingeniero Fernando Quintero que queríamos hacerla en conjunto. A él le llamó la atención y dijo: no voy a tener el problema de que ganó el uno o ganó el otro, mejor que ganen los dos… y fue así que empezamos con Jorge. Aquí mismo nos hablaron de que tenían una canaleta, que es la base de la obra y la tenían como motivo de estudio en un galpón, en uno de los moles del edificio. Fuimos a mirar y era la base perfecta que necesitábamos para arrancar la escultura”.

Por su parte, el maestro Mantilla Caballero también evoca aquel momento: “En esa sección de Ingenierías existían y existen muchos materiales que ya se dan por desechados, pero que tienen una utilidad interesante como materia prima para los artistas. Entonces edificamos, ideándonos, parte de la idea de él (Ricardo Alipio), parte de la idea mía, esa construcción y la llevamos a una contemplación estética fuera de recinto para poderla plantear”.

El maestro Ricardo Alipio precisa que, “con Jorge nos pusimos a dibujar y trazar inmediatamente lo que podía ser la obra. Cogimos unos libros de ingeniería y ahí nos dimos cuenta de los asteriscos, de la escalera, de la cercha, del PVC que usan; en fin, logramos hacerla y fue la primera escultura que se hizo acá en la UIS. El significado es el conjunto de expresiones de ingeniería con el que armamos la obra, que es una representación de la ilusión de los ingenieros, de ser ingeniero”.

La obra, denominada Corte de construcción al viento, la construyeron con materiales reutilizados, como hierro, lámina cold rolled (acero), tubería de PVC, granito, grano de mármol, hormigón armado y pintura industrial. Está localizada en la entrada del edificio de Ingenierías Fisicomecánicas y fue elaborada en 1996.

La escultura vista desde la entrada del edificio de Ingenierías Fisicomecánicas.

Al recordar la inauguración, el maestro Mantilla Caballero expresó: “La obra fue muy ovacionada, inaugurada con los coros de la UIS, se hizo una noche de espectáculos muy bellos, muy culturales y tanto Ricardo Alipio Vargas como yo fuimos muy aplaudidos y el asunto quedó en las manos de la UIS. Esa es la historia, grosso modo, de la intervención en lo que se llama de dos artistas o al alimón, como se decía antiguamente, que trabajan al unísono en la manufacturación de una misma pieza”.

Y agregó: “A la UIS le agradezco infinitamente la revisión que siempre y muy concienzudamente ha hecho de las hojas de vida, de los conceptos de los artistas, y la adquisición de todas las obras que de una u otra forma engalanan la Universidad, lo mismo que su difusión y lo mismo que esta intervención, que va a ser muy elocuente con esa prospección de ver puesta en escena de nuevo la pieza que muy gentilmente nos permitió hacer allá junto con Ricardo Alipio Vargas, en sus dependencias y ha sido muy respetada a través del tiempo”.

El maestro Ricardo Alipio Vargas así lo confirma: “Ese día fue fenomenal, fue majestuoso. Tanto Jorge como yo estuvimos muy, muy agradecidos y muy contentos, de verdad”.

Maestro Jorge Mantilla Caballero en su casa estudio en Girón.

Jorge Mantilla Caballero nació en Bucaramanga en 1947. Con más de dos mil obras creadas, es uno de los exponentes más reconocidos del arte santandereano. La UIS le otorgó en 2017 el título de maestro honoris causa en Bellas Artes. El pintor se identifica con la corriente expresionista y se caracteriza por emplear colores cálidos, líneas gruesas y formas drásticas y anatómicamente armónicas. Su propósito es que las personas perciban el caos y la dualidad que ocultan en su cotidianidad (Alvarado, 2017). La UIS también le rindió homenaje con la exposición ‘Antología Artística – Línea de tiempo 2000/2022’, por sus 60 años de carrera.

Maestro Ricardo Alipio Vargas junto a esta obra en coautoría 28 años después

Ricardo Alipio Vargas es un reconocido pintor y escultor bumangués, nacido en 1954. Comenzó sus estudios de bellas artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander (Dicas) y, como estudiante invitado, continuó su formación en la Escuela Normal Superior de Bellas Artes de París, Francia. Propuso y elaboró los primeros proyectos de arte público en la ciudad, en el parque de Las Palmas y en el parque de la Urbanización El Palenque de Girón. Él es el autor de tres grandes esculturas en la UIS: Corte de Construcción al Viento, Los Lápices o ‘Universidad’ en la Biblioteca central y la espiral roja que representa la cadena del ADN o ‘Recreación con la vida’, en la fachada del edificio Roberto Serpa, Facultad de Salud; además, es autor de diversas obras en diferentes espacios de la ciudad.