
Con el propósito de generar un espacio de análisis, sensibilización y orientación en torno a los derechos al final de la vida, la Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander, UISALUD, llevó a cabo este 11 de junio el foro “Mitos y realidades del derecho a morir con dignidad”, en el aula Máxima de Ingeniería Mecánica ‘Luis Eduardo Lobo’, ubicada en el campus central de la UIS.
La actividad, que también fue transmitida virtualmente a través de la plataforma Zoom, reunió a expertos de distintas disciplinas quienes abordaron este derecho desde perspectivas éticas, jurídicas y médicas, aportando una mirada integral a un tema de creciente relevancia en el ámbito de la salud y los derechos humanos.

Participaron como ponentes la Dra. María Azucena Niño Tovar, el Dr. Omar Fernando Gomezes Rivero, el profesor Diego Hernando Hernández Velásquez y el Dr. Felipe Andrés Suárez Becerra. Los temas tratados incluyeron aspectos éticos del derecho a morir con dignidad, definiciones y conceptos fundamentales, el marco jurídico colombiano y la ruta de atención implementada por UISALUD.
Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue el espacio de preguntas e interacción con los ponentes, lo que permitió ampliar el debate y resolver inquietudes concretas.

“Fue una actividad espectacular. Siento que estos espacios son muy necesarios, porque muchas veces se discuten temas que como médicos no tenemos completamente claros, como el marco legal y todo lo relacionado con la eutanasia o el final de la vida digna. Contar con expertos para resolver dudas en tiempo real le da un valor agregado muy significativo a la jornada”, destacó Juan José Quintero, residente de Anestesiología y participante del foro.
De igual manera, la Dra. Cindy Dayana Méndez, médica especialista en Cuidado Paliativo y participante del foro, resaltó que es “un espacio muy enriquecedor, sobre todo porque nos permitió aclarar muchas dudas frente a un tema que sigue siendo complejo y que genera muchas inquietudes tanto en los profesionales como en los pacientes. Es muy valioso que UISALUD promueva este tipo de eventos donde se pueda hablar con claridad sobre el derecho a morir con dignidad y cómo está regulado en nuestro país.”
UISALUD extiende su agradecimiento a todos los participantes y reitera su compromiso con la promoción de espacios académicos y formativos que fortalezcan el conocimiento en torno a los derechos en salud, fomentando una atención más humana, ética y respetuosa de la autonomía de los pacientes.