
La Journée Pédagogique Cogiler 2025 tuvo participación de la Universidad Industrial de Santander, a través de la representación de la profesora Edga Mireya Uribe Salamanca, adscrita a la Escuela de Idiomas de la UIS y presidenta de la Asociación Colombiana de Profesores de Francés (ACOLPROF).
Este evento académico de alto nivel, organizado por Cogiler y respaldado por la Embajada de Francia en Colombia, reunió a más de 100 docentes de francés de distintas regiones del país, así como a expertos internacionales, editores, periodistas y representantes de la diplomacia cultural francesa.
La jornada fue inaugurada por Sébastien Portelli, agregado de cooperación educativa y lingüística de la Embajada de Francia, quien resaltó la importancia del programa Sello Colegio Francófono.
Por su parte, la profesora Uribe Salamanca ofreció una intervención institucional como representante de ACOLPROF, en la cual compartió avances en la articulación de redes educativas francófonas en Colombia. Esta participación evidenció el compromiso de la UIS con el liderazgo académico en los ámbitos nacional e internacional en los procesos de promoción del multilingüismo, el plurilingüismo y la interculturalidad.
Además, refleja el papel estratégico de la didáctica y la pedagogía en lenguas extranjeras en los procesos de internacionalización de la UIS, fortaleciendo su proyección global y su vinculación con actores clave de la Francofonía.
Por su parte, Stéphane Bey y Daianna López, organizadores, resaltaron la importancia de consolidar alianzas entre profesores de francés en Colombia, instituciones colombianas y francesas, objetivo que se alinea plenamente con los principios de cooperación académica que impulsa la Universidad Industrial de Santander.
La jornada contó con la asistencia de Amal Sall-Benotman, periodista de France 24, Pierre-Marie Biotteau, director de Campus France, y expertos en pedagogía del francés como Hugues Denisot (Hachette FLE), Alice Goy-Billaud (Éditions Auzou) y Gustavo Herrera, especialista en tecnologías aplicadas a la enseñanza. Las actividades incluyeron conferencias, talleres, y espacios de intercambio académico en los que se abordaron temas innovadores como el uso de redes sociales, inteligencia artificial generativa y literatura infantil para el aprendizaje del francés.