Icono de atajos

UIS impulsa nuevas soluciones para descontaminar el agua de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala

Investigadores Escuela de Ingeniería Química de la UIS, profesores Ángel Meléndez y Leidy Tami Pimiento.

En un entorno donde la contaminación por mercurio se ha convertido en un desafío alarmante, la ciencia emerge como un faro de esperanza. Investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) están desarrollando soluciones innovadoras que prometen transformar la realidad de poblaciones afectadas por la minería ilegal de oro, un problema que sigue vigente en varias regiones de Colombia, especialmente en Santander y en otras partes del mundo.

El mercurio, un metal que ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad, ha encontrado su lugar en la minería aurífera artesanal y de pequeña escala (MAAPE), pero a un alto costo ambiental. Aunque su uso ha sido prohibido en Colombia desde el 2013, sigue contaminando el aire, los suelos y los cuerpos de agua, poniendo en riesgo el equilibrio de los ecosistemas y la salud de la población. La minería industrial ha avanzado hacia prácticas más seguras, pero la falta de alternativas viables para los pequeños mineros ha perpetuado el problema.

Frente a esta cruda realidad, el Laboratorio de Electroquímica del Centro de Investigación Científica y Tecnológica en Materiales y Nanociencias de la UIS ha decidido actuar. La tesis doctoral de Leidy Magaly Tami Pimiento, bajo la dirección del profesor Ángel Manuel Meléndez Reyes, ha dado un avance significativo al desarrollar electroquímicamente materiales avanzados tridimensionales (3D) porosos, capaces de remover mercurio y otros metales pesados presentes en aguas contaminadas con cianuro, características de la MAAPE.

Estos innovadores materiales no solo atrapan el mercurio en su forma metálica, sino que lo transforman junto con otros contaminantes metálicos y cianuro en compuestos estables, como los análogos de azul de Prusia, reconocidos por su capacidad de retención de metales pesados y su amplio uso en la ciencia y el arte. Además, los componentes metálicos de estos materiales porosos favorecen reacciones de óxido-reducción, acelerando la remoción de contaminantes con un menor tiempo de contacto en el medio acuoso. La capacidad de “envenenar” estos materiales con pequeñas concentraciones de otros elementos en su estructura mejora sus propiedades fisicoquímicas y su desempeño, incrementando la eficiencia en la remoción de metales y especies químicas tóxicas.

Micrografías ópticas comparativas del material poroso antes y después de los procesos de remoción de los contaminantes

La tesis doctoral de Leidy Tami sorprende, no solo porque ofrece una solución eficiente y accesible para limpiar este tipo de aguas, sino por la capacidad tecnológica de proporcionar un monitoreo visual del proceso de descontaminación, pues los materiales cambian de apariencia a medida que capturan contaminantes, lo que sirve como un mecanismo de detección rápido y sencillo del proceso de descontaminación. El siguiente paso es trasladar esta solución del laboratorio al campo, evaluando su efectividad en muestras de agua contaminada provenientes de zonas de minería ilegal.
La innovación notoria en la investigación doctoral se centra específicamente en el desarrollo de materiales avanzados, que son capaces de eliminar el mercurio, cianuro y otros metales pesados del agua, permitiendo transformarlos a compuestos menos tóxicos y químicamente estables, mitigando los niveles de contaminación del recurso hídrico afectado por esta actividad minera.
Con las soluciones innovadoras frente a la contaminación del agua, la investigación de la tesis doctoral de Leidy Magaly Tami Pimiento y el Laboratorio de Electroquímica del Centro de Investigación Científica y Tecnológica en Materiales y Nanociencias de la UIS marcan un avance crucial en la descontaminación de las fuentes hídricas, ofreciendo a las comunidades afectadas una esperanza tangible hacia un futuro más limpio y sostenible. Esto posiciona a la Universidad Industrial de Santander UIS como un referente y líder en la búsqueda de respuestas efectivas frente a una de las crisis ambientales más urgentes de Colombia y otras regiones del mundo.