
Con una agenda nutrida, se llevó a cabo en Cartagena el Congreso anual de la Red Colombiana de Posgrados, evento al que asisten rectores, profesores, administrativos, estudiantes y en general miembros del ambiente académico de posgrados.
Este espacio se vivió con el conversatorio sobre las realidades, retos y posibilidades de los posgrados colombianos con destacados expertos del ámbito académico.
La agenda académica incluyó conferencias con temáticas como la innovación educativa en la educación superior, Neurotecnología y educación: retos para la innovación didáctica del siglo XXI, Aproximación a la caracterización de estudiantes y graduados de doctorado en Colombia: resultados de la primera encuesta nacional OCyT, Estructura institucional para el apoyo de los posgrados en Colombia, y el conversatorio Realidades, retos y posibilidades de los posgrados colombianos.
Los participantes fueron los doctores: Dora Lilia Marín Díaz, directora de Calidad para la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional; María Piedad Marín Gutiérrez, coordinadora Consejo Nacional de Acreditación – CNA; Esperanza Herrera Villabona, directora de Posgrados Universidad Industrial de Santander, presidenta comité ejecutivo Red Colombiana de Posgrados; Liliana Arias Castillo, directora Regional Colombia de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados – AUIP; José Manuel Restrepo Abondano, rector Escuela de Ingeniería de Antioquia – EIA; Erick Sánchez Flores, presidente Consejo Mexicano de Estudios de Posgrados – Comepo, y Oscar Domínguez González, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades – Ascún.
