En la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el Quinto Congreso Latinoamericano de Glotopolítica, un evento organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, y en el que la profesora Iskra de la Cruz Hernández, de la Escuela de Idiomas, participó representando a la Universidad Industrial de Santander (UIS).
En esta oportunidad, gracias al apoyo del programa de Movilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (UIS), la profesora UIS compartió con los asistentes la ponencia ‘Los docentes de lenguaje en Colombia como agentes de transformación: avances para la formación en la perspectiva glotopolítica’, en la que presentó detalles de su experiencia en la asignatura “Plurilingüismo e interculturalidad” de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander.
Según la profesora Iskra de la Cruz Hernández, “esta asignatura forma parte de una reforma que se realizó en la Escuela en 2017 al Programa de Licenciatura en Español y Literatura, actualmente llamada Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Dicha reforma respondió, entre otros componentes, a fortalecer la inclusión escolar, de acuerdo con el Proyecto Institucional de la UIS. Esta reforma ha implicado potenciar y valorar la diversidad lingüística y cultural colombiana, desde un enfoque intercultural y plurilingüe”.
Asimismo, se compartieron las experiencias que como docente ha construido con los estudiantes, sobre el abordaje de las diferentes formas de regulación sobre la discursividad mediante dispositivos normativos, por ejemplo, libros de texto, diccionarios, manuales de gramática, políticas sobre la enseñanza de lenguas, etc. “Esta perspectiva permite abordar lo que subyace a la planificación y las regulaciones sobre la lengua, así como sobre las prácticas que se derivan de ellas, pone énfasis en las intervenciones ejercidas sobre la lengua y su dimensión política”, añadió.
El Quinto Congreso Latinoamericano de Glotopolítica es un evento que propone reflexionar sobre el componente político de las prácticas lingüísticas comunitarias y de las intervenciones sobre el lenguaje; sobre el modo como se conforma y ejerce el poder a través de políticas lingüísticas más o menos institucionalizadas (exo- o endogrupales; supranacionales, nacionales o locales; de organizaciones sociales, étnicas o culturales, etc.), pero también a través de las prácticas lingüísticas cotidianas y de la propia producción de conocimiento sobre el lenguaje, todo lo cual se vincula de forma compleja entre sí.