
En una ceremonia llevada a cabo en la Sala Jorge Zalamea de la Universidad Industrial de Santander (UIS), se realizó la posesión de los nuevos directores de escuela y de la decana de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas. Este evento marca el inicio de otra etapa de renovación en la gestión académica y administrativa de la universidad.
Entre los nuevos directores se encuentran Julio Roberto Pinzón Joya (Escuela de Química), Javier Alejandro Acevedo G. (Escuela de Derecho y Ciencia Política), Rafael Gonzalo Angarita C. (Escuela de Filosofía), Isaac Guerrero Rincón (Escuela de Economía y Administración), Gustavo Emilio Ramírez C. (Escuela de Ingeniería Química), Luis Eduardo Bautista R. (Escuela de Diseño Industrial), Luis Carlos Gómez Flórez (Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática), Natalia Esquivel Garzón (Escuela de Enfermería) y Jorge Andrés Niño García (Departamento de Salud Mental). Asimismo, asumió el cargo de decana de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, la profesora Sandra Judith García Vergara.

Retos y compromisos asumidos
Durante la ceremonia, los directivos destacaron los desafíos que afrontarán en sus respectivas escuelas. Entre los retos que se destacan están: apertura de nuevos programas de pregrado y posgraduales, certificaciones internacionales, infraestructura, doble titulación, entre otros.
Julio Roberto Pinzón Joya, director de la Escuela de Química, subrayó que “el próximo reto es la acreditación internacional de nuestro programa de pregrado en química ante la Royal Society of Chemistry“, resaltando la importancia de consolidar la transformación académica y de infraestructura de la escuela.
Por su parte, Natalia Esquivel Garzón, directora de la Escuela de Enfermería, enfatizó la necesidad de mantener la acreditación de alta calidad con la que cuenta la escuela. “Es fundamental para nosotros mantener esa acreditación. Dentro de los proyectos que tenemos está poder trabajar en la doble titulación, que nuestros egresados tengan la posibilidad de obtener un título tanto de la UIS como de una universidad extranjera”, explicó.
Desde la Escuela de Diseño Industrial, Luis Eduardo Bautista mencionó la importancia de fortalecer la relación con la industria y trabajar en la creación de un Doctorado en Diseño Industrial. “Queremos seguir abriendo las puertas para que nuestros egresados se vinculen de forma más inmediata con las empresas del sector”, indicó.
Añadió que “un primer reto en la transición al nuevo plan de estudios de la Escuela de Diseño, una actualización que hicimos, bastante interesante y muy útil para nuestros nuevos egresados. También estamos en el proceso de acreditación del programa de Maestría en Innovación y Diseño, donde hay un conjunto de retos bien interesantes para fortalecer el programa y obtener la acreditación”.
En el ámbito tecnológico, Luis Carlos Gómez Flórez, director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática, resaltó el crecimiento de los programas de la escuela. “Es un crecimiento grandísimo, tanto horizontal como vertical. “La idea es consolidar las bases para los programas que están en desarrollo en nuestra escuela, dos recientemente creados: Ingeniería en Ciencia y Datos e Ingeniería Biomédica, otro que muy pronto empezará operaciones que es el pregrado en Ingeniería e Inteligencia Artificial. Hay otro propuesto que también esperamos que se pueda iniciar, que es el de Ingeniería Software. Hay un doctorado, además del que ya tenemos en computación, un doctorado articulado con salud en Ingeniería Biomédica”.

“Hay otras maestrías, o sea, es un crecimiento grandísimo, tanto horizontal como vertical, (1:04) demanda un esfuerzo considerable el crecimiento de la planta docente de la escuela, (1:09) que va a llegar a 36 profesores, hoy somos 20”.
Por otro lado, la nueva decana de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas, Sandra Judith García Vergara, destacó el liderazgo que tiene la UIS en el número de programas acreditados en el país, “somos la universidad pública con mayor cantidad de números de programas acreditados y estamos igual que los Andes y eso nos ha colocado en un referente nacional que tenemos que seguir impulsando”.
Añadió sobre la importancia de fortalecer la relación entre la investigación académica y el sector productivo. “Los estudiantes y los profesores han hecho un análisis y han reclamado un poco más de relación con la industria, entonces hay que buscar espacios para facilitar que la industria venga, que nos apoye, que nos cuente qué necesita y cómo nosotros podemos sincronizar para hablar en los mismos tiempos”.
Con estas designaciones, la UIS reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de sus programas, con el objetivo de consolidarse como una de las universidades más prestigiosas del país.
