Icono Accesos Rápidos

Laboratorio Químico de Consultas Industriales UIS recibe importante reconocimiento por su aporte a la investigación de calidad

Luz Yolanda Vargas Fiallo, directora de LQCI UIS y profesora de la Escuela de Química junto a Julio César Carrillo Escobar, decano de la Facultad de Ciencias UIS y demás profesionales que trabajan en programas de innovación, desarrollo e investigación.
Luz Yolanda Vargas Fiallo, directora de LQCI UIS y profesora de la Escuela de Química, junto a Julio César Carrillo Escobar, decano de la Facultad de Ciencias UIS y demás profesionales que trabajan en programas de innovación, desarrollo e investigación.

Por su destacado desempeño en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en los procesos de medición del país, el Instituto Nacional de Metrología y la Red Colombiana de Metrología entregaron la placa de reconocimiento Reiner al Laboratorio Químico de Consultas Industriales (LQCI) de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Luz Yolanda Vargas Fiallo, directora del LQCI y profesora de la Escuela de Química; Julio César Carrillo Escobar, decano de la Facultad de Ciencias UIS; Viviana Herrera, coordinadora del LQCI e investigadores, fueron los encargado de recibir este reconocimiento. La entrega se hizo en el marco del Congreso de Metrología de Colombia, METROCOL.

“Para la Escuela, la Facultad y para la Universidad es un honor recibir este reconocimiento, demuestra que nuestros objetivos de investigación y extensión se están cumpliendo. Queda claro que estamos cumpliendo con los requisitos exigidos a nivel nacional e internacional, es decir, las personas que desarrollan artículos de investigación a través de nosotros tienen un soporte de calidad y confiabilidad en sus resultados, gracias a ser emitidos por un laboratorio acreditado en investigación”, destacó Luz Yolanda Vargas Fiallo, directora del LQCI.

El Laboratorio, ubicado dentro del campus central de la UIS, ofrece a la industria y la comunidad en general servicios técnicos especializados, investigativos y de asesoría en análisis de laboratorio y trabajos afines. “nosotros somos el soporte para que las industrias puedan demostrar que sus productos son óptimos, que se desarrollan en las condiciones idóneas y que son satisfactorios para el consumidor y los mercados internacionales”, dijo , Viviana Herrera, coordinadora del LQCI.

Durante el 2022 este laboratorio se ha convertido en foco de interés para los empresarios del cuero y el calzado, que le han apostado al Laboratorio Químico de Consultas Industriales para recibir la acreditación ante la ONAC de la prueba “cuantificación de plomo total en materias primas, accesorios, textiles y demás insumos requeridos en la fabricación de calzado para importación y exportación”, cerca de convertirse en el único laboratorio en Suramérica en certificar calzado de exportación.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 1 DE DICIEMBRE …

El Consejo Académico de la Universidad, en sesión del martes 28 de noviembre de 2023, analizó las solicitudes presentadas por estudiantes y …

Este viernes 1 de diciembre el ministro de la Cultura, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, se reunió con el …

Con la satisfacción del deber cumplido se realizó la clausura del Diplomado en Salud Mental para profesores(as) planta, cátedra, ocasionales y tutores …