
En la mañana de este viernes 4 de abril, la comunidad santandereana recibió el nuevo Museo de Historia Natural, un proyecto de la Universidad Industrial de Santander (UIS) liderado el rector, Hernán Porras Díaz. Se trata de un nuevo y moderno espacio apropiado para la ciencia aplicada y la investigación a gran escala en un mismo lugar localizado en el corazón de nuestro campus para el servicio y el aprovechamiento de estudiantes y profesores de la Escuela de Biología y de la Facultad de Ciencias.
Este moderno espacio, que anteriormente estaba ubicado en el Laboratorio de Livianos, fue trasladado junto al edificio de la Facultad de Ciencias, brindando a los visitantes un acceso más cómodo y directo. Este es un escenario inmersivo e interactivo que incorpora luces, sonidos e información de valor para explorar la biodiversidad, la evolución de las especies, el impacto climático y la genética.
Durante la apertura del Museo, el rector Hernán Porras Díaz destacó la importancia de este museo no solo como un espacio para el aprendizaje, sino también como un lugar que promueve la conciencia sobre la conservación y el respeto por el medio ambiente.
A su vez, resaltó el Museo de Historia Natural “se convierte no solo en un lugar para exhibición, sino también para la investigación académica y científica”.
“Es el primer museo interactivo de Santander y también el primer museo con sonido inmersivo de Colombia; es una gran ventaja y novedad porque es totalmente interactivo y automatizado para garantizar una gran experiencia de los visitantes”, resalta Andrés Núñez, encargado de la psicoacústica del Museo de Historia Natural.

Para el profesor Sergio Andrés Marchant, director del Museo de Historia Natural, “este nuevo espacio que inauguramos tiene adicionalmente un laboratorio para reforzar la formación que se entrega a los visitantes del museo donde se integra vídeo, audio y luz, para entregar una información mucho más completa”.
El Museo se presenta como un centro educativo y de investigación que ofrece la oportunidad de explorar la biodiversidad, la evolución de las especies, el impacto del cambio climático y la genética. Con esta iniciativa, la UIS reafirma su compromiso con la educación y la divulgación científica, convirtiéndose en un punto de referencia para estudiantes, investigadores y la comunidad en general.
“Se hizo la escultura y recreación de varios animales, muchos en vía de extinción con material fibra de vidrio, así como el diorama del museo interactivo para darle un ambiente de naturaleza”, afirma Idelfonso Ardila, escultor para el Museo de Historia Natural.

Para Camila Lesmes, estudiante de Biología UIS, “es una renovación demasiado bonita, moderna, elegante y adecuada para la exhibición de los ejemplares que existen”.
La apertura del Museo de Historia Natural representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del conocimiento científico en la región y una invitación a todos a participar en la exploración de nuestro entorno natural.