Icono Accesos Rápidos

La Maestría en Derechos Humanos se encamina al proceso de acreditación

René Álvarez Orozco, coordinador del programa de Maestría en Derechos Humanos durante la presentación del Taller de Ponderación.
René Álvarez Orozco, coordinador del programa de Maestría en Derechos Humanos durante la presentación del Taller de Ponderación.

La comunidad del programa de Maestría en Derechos Humanos se reunió para definir y analizar desde una perspectiva crítica los diferentes indicadores, componentes y características de esta formación posgradual, con el fin de desarrollar la segunda fase del proceso de acreditación de alta calidad ante el Ministerio de Educación.

René Álvarez Orozco, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos, comentó el proceso que este programa UIS ha desarrollado: “Luego de 9 años de labores, el programa es convocado para adelantar el proceso de acreditación de alta calidad. Allí hemos estado involucrados en tres fases: proceso de autoevaluación, desarrollo del taller de ponderación y, próximamente, la visita de pares académicos asignados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA); estamos recibiendo el apoyo de la Vicerrectoría Académica y esperamos que el programa obtenga el sello de alta calidad”.

Profesores, estudiantes, profesionales y egresados se dieron cita en el salón Chicamocha para la realización del ‘Taller de Ponderación del Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación’, quienes estuvieron divididos en cinco grupos que calificaron y discutieron el estado actual de los indicadores, además de la oferta de este programa de posgrado a sus estudiantes.

Comunidad integrante del programa de Maestría en Derechos Humanos.
Comunidad integrante del programa de Maestría en Derechos Humanos.

Entre los indicadores se destacó la ponderación de los siguientes rubros: el proyecto educativo del programa e identidad institucional; el bienestar de la comunidad en general del programa posgradual; la interacción nacional e internacional; los aportes a la investigación, desarrollo tecnológico y creación, asociados al programa académico; los medios educativos y ambientes de aprendizaje, entre otros.

El siguiente paso del comité directivo de la Maestría en Derechos Humanos es realizar la remisión de dicha autoevaluación junto a los respectivos indicadores para la revisión por parte de los pares académicos externos.

Análisis de los componentes por parte de profesores, estudiantes, egresados y profesionales.
Análisis de los componentes por parte de profesores, estudiantes, egresados y profesionales.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Sede UIS Socorro ha anunciado el inicio de un proyecto conjunto con cinco universidades del mundo, entre ellas dos europeas y …

Nancy Cañón Meza, secretaria de Salud de Bucaramanga, entregó el galardón a Clara Elena Cantillo, trabajadora Social de UISALUD y Mariagna Lizarazo, …

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …