
Con la participación de más de 100 semilleros y grupos de investigación participantes, y la presentación de más de 50 trabajos de grado en la modalidad “Mi trabajo de grado en 180 segundos”, la Feria de Investigación de la Universidad Industrial de Santander (UIS) cerró con un balance altamente positivo.
El evento, promovido por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, se consolidó como un espacio fundamental para visibilizar los avances, resultados y experiencias en ciencia, tecnología e innovación que desarrollan semilleros y grupos de investigación al interior de la institución.

Para la profesora Luz Nayibe Garzón Gutiérrez, directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias, esta edición dejó importantes aprendizajes y motivaciones para seguir fortaleciendo la cultura investigativa en la universidad. “Se cumplió el objetivo de brindar un escenario para que los semilleros y grupos compartieran sus avances, según la necesidad que habíamos identificado en la Misión 6.0 ‘Saber para crecer en comunidad’. Hubo una participación activa y los ponentes se mostraron satisfechos al presentar sus pósteres y proyectos en un formato dinámico, que permitió no solo la socialización, sino también la apropiación social del conocimiento”, destacó.
En su segundo y último día, la Feria se trasladó a la Sede UIS Floridablanca, donde estudiantes y grupos de investigación presentaron de manera creativa e interactiva los proyectos que vienen desarrollando al servicio de la sociedad.

Johan Fernando Meneses García, del semillero de investigación STEAM+H, resaltó el valor formativo de esta experiencia. “Esta actividad demuestra que la investigación es una parte fundamental de la educación. Como ponentes, mostramos que es posible inspirar a quienes apenas inician su camino investigativo. Nuestro compromiso es seguir compartiendo nuestros proyectos para generar nuevas formas de pensar y transformar la manera en que vemos la educación”.

La Feria también contó con la participación activa de egresados, estudiantes de pregrado, posgrado y del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED), quienes compartieron sus propuestas en la modalidad “Mi trabajo de grado en 180 segundos”.
“Este tipo de espacios nos permite conocer otras experiencias e identificar oportunidades de articulación con disciplinas como la geología o la medicina. En la UIS hay personas muy brillantes, y conocer su trabajo nos motiva aún más a investigar”, destacó Andrea Parra, de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e integrante del semillero ‘Hands-On Computer Vision’.







