
Con un día soleado, la UIS recibió este domingo más integrantes de la comunidad: hombres, mujeres, niños y niñas, familias enteras que disfrutaron de diversas actividades recreativas, culturales, deportivas o de simple contemplación que ofrece la Universidad Industrial de Santander en su programa Vecinos y Amigos.



Ejercicios de rumbaterapia, sesión de yoga; la Juegoteca, donde padres e hijos aprenden o practican el ajedrez, las damas, el dominó y otros juegos de mesa; la Estación Creativa, donde los pequeños con tutorías y el acompañamiento de sus padres crean figuras, marionetas y otras ocurrencias con colores y materiales para incentivar la imaginación.
Así lo expresó David Fernández, visitante de Vecinos y Amigos, que estuvo en compañía de su hijo: “La verdad, muy bien, es muy bonito porque los niños vienen a divertirse mucho… uno comparte con sus hijos los juegos didácticos que uno como papá o no tiene en casa o no tiene tiempo los días entre semana. Este es un lugar donde uno puede venir y disfrutar de esto, es sano, es bonito. Muchas gracias por haber vuelto a abrir sus puertas para venir acá nosotros a compartir con ustedes”.


La zona deportiva estuvo muy concurrida. Deportes como teqball, tenis, pin pon, baloncesto, fútbol, patinaje, ciclismo, escalada, marcaron este día soleado en la Universidad. La Ciclovía UIS sigue siendo el escenario favorito de ciclistas aficionados, pero también de patinadores, y el Skate Park UIS recibió a muchos practicantes del skateboarding de distintas edades.
Tal como lo dijo María José Fonseca, estudiante de Matemáticas: “La universidad cuenta con varios espacios para la recreación y la parte deportiva, entonces que la abran al público es súper beneficioso para los ciudadanos que aprovechen estos espacios y es un lugar súper seguro, puedes venir con tus hijos y, en general, es muy seguro y la gente que viene son personas confiables, no entra cualquier persona”.

El arte también fue protagonista, con la preciosa exposición de los trabajos de estudiantes de Comunicación Visual del programa de Diseño Industrial, que engalanó una de las salas de la Biblioteca Central, y la exposición fotográfica “Estampas, retratos y vivencias de San Gil, 1950-1981”, del fotógrafo Jesús Flórez Dulcey y Mariela Noriega Noriega, una colección de Amovi, en la Sala Rafael Prada Ardila.
Tampoco pudo faltar un espacio para el acercamiento espiritual, con la celebración litúrgica católica en la Sala de Reflexión de Bienestar Estudiantil, con el apoyo del padre Freddy.
Biblioteca, de lleno en Vecinos y Amigos
Efectivamente, Vecinos y Amigos también se tomó la Biblioteca, con la lectura, la poesía y el arte. “Desde este domingo y todos los domingos, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, la Biblioteca central va a estar abierta con diferentes actividades de lectura, préstamo de libros y compartir pautas y estrategias para la lectura en el hogar; también habrá cine matinal, charlas, talleres. Se dio la apertura de una colección infantil y para jóvenes; pusimos los ‘pub’ para que los padres pudieran sentarse a leer con los hijos y una actividad de lectura donde se dieron pautas para que los adultos puedan hacer lectura en voz alta con los niños en su hogar; y también, un taller de lectura de poesía”, comentó Tania Trespalacios, profesional cultural de la Biblioteca.

De otra parte, además de consultar los libros y hacer lectura dentro de la Biblioteca, “habilitamos una colección específica de libros para Vecinos y Amigos, que también se van a poder llevar para la casa. La persona interesada, que sea mayor de edad, puede diligenciar el formulario mediante un QR y dentro de 8 días puede acceder a dos libros para llevárselos a su casa y los puede ir refrendando cada vez que devuelva los que tiene en préstamo. Eso es muy bueno porque vamos a tener también la literatura, la lectura, no solamente para la biblioteca, sino para toda la ciudad”, dijo Tania Trespalacios.
De esta manera, Vecinos y Amigos ha regresado con nuevas propuestas para la comunidad, ávida de recreación y de lugares de esparcimiento como los que ofrece la Universidad Industrial de Santander y su espectacular Campus central, al servicio de todos.