Icono de atajos

Funcionario UIS, inscríbete a entrenamientos deportivos en diversas disciplinas… ¡Muévete por tu bienestar!

Línea gráfica equipos deportivos para funcionarios UIS 2025

En una era donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado y las demandas laborales exigen un gran esfuerzo mental y físico, el cuidado personal se convierte en una prioridad. La actividad física se presenta no solo como un medio para mantenernos en forma, sino también como un aliado imprescindible para conservar una buena salud mental.

Es así como la División de Gestión del Talento Humano de la UIS ha implementado un programa dirigido a funcionarios de las unidades académico-administrativas, en el cual se promueven entrenamientos deportivos en cinco disciplinas diferentes: baloncesto, voleibol, fútbol sala femenino, fútbol masculino y natación. Este enfoque no solo busca fomentar la salud física entre sus trabajadores, sino también asegurar un entorno de trabajo más saludable y productivo, donde los empleados se sientan motivados y cuidados.

Numerosos estudios han respaldado la idea de que el ejercicio regular contribuye a la reducción del estrés, el mejoramiento del estado de ánimo y la prevención de enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión. La liberación de endorfinas durante la práctica de actividades físicas es fundamental para ganar claridad mental y fomentar una sensación de bienestar general.

Los horarios en los cuales se realizan los entrenamientos deportivos por disciplina son los siguientes:

  • Baloncesto: lunes y miércoles de 5:00 a 7:00 p. m.
  • Voleibol: martes y jueves de 6:00 a 8:00 p. m.
  • Fútbol sala femenino: martes y jueves de 5:30 a 7.00 p. m.
  • Fútbol masculino: martes y jueves de 4:00 a 6:00 p. m.
  • Natación: martes y jueves de 12:30 a 1:30 p. m.

Los funcionarios interesados en hacer parte de alguno de los equipos de entrenamientos pueden comunicarse con la División de Gestión del Talento Humano al PBX: +57 (607) 634 4000 ext. 1569 o escribir al correo electrónico: dho.profesional@uis.edu.co

Al ofrecer estos espacios para la práctica deportiva, la universidad no sólo contribuye al bienestar físico, sino que también fortalece el sentido de comunidad y pertenencia entre su personal. Estas iniciativas demuestran cómo las instituciones pueden liderar un cambio positivo promoviendo estilos de vida saludables, que benefician tanto al individuo como a la comunidad en general.