Icono de atajos

Exrepresentante de los profesores universitarios recibe reconocimiento del CESU

Profesor Luis Orlando Aguirre.

El profesor Luis Orlando Aguirre Rodríguez, el saliente representante de los profesores universitarios ante el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU, recibió un reconocimiento público por su valiosa labor al frente de la representación profesoral universitaria del país.

El Ministerio de Educación le hizo llegar una misiva, firmada por la ministra (E) Emma Emira Carrión Rodríguez, directora de Calidad Para la Educación Superior, sobre el reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), por “la valiosa labor desempeñada por el profesor Luis Orlando Aguirre Rodríguez, en su calidad de representante de los profesores universitarios ante el CESU hasta el pasado 26 de enero de 2025”.

La comunicación destaca que, “su dedicación y compromiso en la asesoría al Ministerio de Educación Nacional en la formulación y desarrollo de políticas públicas de educación superior, han sido fundamentales para el fortalecimiento del sistema de educación superior en nuestro país. El trabajo y la visión estratégica del profesor Aguirre Rodríguez, han contribuido de manera significativa al avance y a la consolidación de la educación superior en Colombia, promoviendo la equidad, la calidad y la inclusión”.

El profesor Aguirre estuvo durante cuatro periodos consecutivos en el CESU, cuyo primer periodo comenzó en 2016. “Este reconocimiento es una ratificación de ese compromiso a través del Ministerio, pero yo representé realmente a los profesores de Colombia y a los profesores de la Universidad Industrial de Santander en las diferentes instancias, tanto en el Congreso como en los ministerios, propios de la educación superior pública o inherentes con esa función”, dijo el profesor Aguirre.

Como representante de los profesores ante el Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander, Aguirre Rodríguez también ejerció durante cuatro periodos consecutivos hasta finales de 2024.

Igualmente, fue presidente de la Asamblea de Representantes Profesorales ante los Consejos Superior y Académico de las Universidades Públicas de Colombia, ARPUP, entidad de la que fue fundador a finales del 2015, para representar a los profesores desde el punto de vista académico y no sindical, como lo es ASPU. En su trayectoria ha recibido, entre otros reconocimientos, una Orden de la Cámara de Representantes, la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento de la Asamblea Departamental, el reconocimiento de ARPUP, el reconocimiento del SUE Caribe y del SUE Nacional.

Profesor Luis Orlando Aguirre en su oficina en la Universidad.

Principales resultados de su gestión

El profesor Aguirre Rodríguez ha destacado los siguientes resultados:

– La fundación de ARPUP, cuyas acciones en 2018 concluyeron con una mejor financiación para las universidades públicas del país.

– La recuperación de la exención de los gastos de representación de los profesores universitarios de Colombia, tarea en la que colaboró el rector Hernán Porras Díaz, exoneración que se había logrado alrededor de 2012 y se había perdido en la siguiente legislatura, pero se logró recuperar. “Uno de los artículos de esa reforma tributaria fue realizado por nuestro actual para asesor jurídico”, señala Aguirre.

– Lo obtenido en cuanto a los convenios interadministrativos en el Congreso de la República en los que se prohibía a las universidades públicas hacer contratos interadministrativos; se logró que ese artículo se derogara y se recuperaron alrededor de $500 mil millones, que a la fecha contrataban las universidades con los entes administrativos departamentales o nacionales.

– Lograr que se diera prioridad en la vacunación contra el COVID-19 a los profesores universitarios.

– El trabajo en las acreditaciones institucionales, el nuevo modelo de acreditación institucional y la acreditación de programas.

– Finalmente, abrir el debate, alrededor del año 2018, sobre la modificación de los artículos 86 y 87 con el actual presidente del SUE y presidente de Ascún y con la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, autora de este proyecto que inició con ella y con Raúl Salamanca, actual presidente de la Cámara de Representantes.

Profesor Luis O. Aguirre frente a la fachada del edificio de Ingenierías Fisicoquímicas "Jorge Bautista Vesga".

De su labor en la UIS, el profesor Aguirre destaca “la realización de los edificios de Bienestar Pro, el Instituto de Lenguas, la Facultad de Salud, la Biblioteca, las sedes de la UIS en las diferentes regiones, y en general el Plan de Desarrollo de la Infraestructura que proyectó el rector Hernán Porras Díaz, quedando pendientes tareas como darle fortaleza a la investigación, el fortalecimiento de UIS Guatiguará, una labor que debiera interesar a cualquier aspirante que se postulara al siguiente periodo en la Rectoría”.

El profesor Luis Orlando Aguirre Rodríguez es ingeniero metalúrgico en la UIS, con maestría en Ciencias de la Ingeniería Metalúrgica en la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos. Se vinculó a la UIS en 1973 y ha sido representante de los directores de Escuela al Consejo Académico, presidente de la Asociación de Profesores de la UIS y representante de los profesores en el Consejo Superior. Hoy ha vuelto a la cátedra, a la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, donde empezó su actividad académica. “Considero que este es mi segundo hogar y es el que me ha dado el respaldo y la formación que me ha servido para ponerla al servicio de los profesores de la universidad colombiana. Yo he sido representante profesoral aquí y a nivel nacional, pero también he sido directivo y he llegado hasta la Vicerrectoría Académica de la Universidad Industrial de Santander”.