
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha clave para visibilizar una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente el control del movimiento, y que representa un desafío creciente para la salud pública global.
Según el informe “Acción global sobre la salud del cerebro: enfermedad de Parkinson” publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022, la enfermedad de Parkinson afecta a más de 8,5 millones de personas en el mundo, y se ha convertido en el trastorno neurológico de más rápido crecimiento en términos de prevalencia, discapacidad y muertes. La OMS advierte que entre 2000 y 2019, la carga de esta enfermedad aumentó en un 81%, y las muertes atribuidas a ella se duplicaron, pasando de 90.000 en el año 2000 a más de 180.000 en 2019.
Entre los factores de riesgo se incluyen el envejecimiento poblacional, la exposición a pesticidas y ciertas predisposiciones genéticas, aunque en muchos casos la causa sigue siendo desconocida.
Síntomas
El Parkinson provoca síntomas motores y no motores que afectan de manera significativa la calidad de vida de quienes lo padecen.
Síntomas motores:
• Lentitud de movimientos
• Temblores
• Movimientos involuntarios
• Rigidez
• Dificultad para caminar
• Pérdida del equilibrio
Síntomas no motores:
• Deterioro cognitivo
• Trastornos mentales
• Demencia
• Alteraciones del sueño
• Dolor
• Cambios sensoriales
Desde UISALUD se hace un llamado a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a mantener estilos de vida saludables, promover la actividad física regular, la alimentación balanceada y el seguimiento médico constante como pilares fundamentales para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
En este Día Mundial del Parkinson, UISALUD reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la concienciación, e invita a toda la comunidad a informarse, acompañar a quienes viven con esta condición y contribuir a la construcción de una sociedad más empática e incluyente.