Icono de atajos

¡Enfóquese en alimentarse saludablemente!… indispensable en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles

Alimentarse bien para vivir mejor - UISALUD
UISALUD hace una invitación a alimentarse sanamente y a promover hábitos de vida saludable

La alimentación en las últimas décadas ha sufrido grandes cambios debido a las transformaciones sociales, demográficas y económicas, además de las influencias de la publicidad y el marketing. Esto ha conllevado a que los patrones alimentarios cambien y se sustituyan las prácticas de alimentación tradicional por consumos masivos de alimentos procesados que contienen altas cargas de energía, altas cantidades de azúcares, sodio y grasas, y de los cuales se dispone con mayor facilidad en tiendas y almacenes de cadena (ICBF, 2016).

Lo anterior ha facilitado el aumento en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Ante este panorama en el país se han implementado diversas estrategias, en el marco de las políticas públicas que permitan contribuir al fomento de estilos de vida saludable y a fortalecer los diferentes entornos que tienen las personas en el curso de la vida, con el fin de reducir los riesgos de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, evitar la malnutrición y controlar los riesgos sanitarios de los alimentos, entre otros.

Según la Resolución 3803 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, la alimentación saludable debe:

  • Satisfacer las necesidades de energía y nutrientes en todas las etapas de la vida, considerando su estado fisiológico y velocidad de crecimiento.
  • Promover el suministro de nutrientes de la madre al feto, la práctica de la lactancia materna e incluir alimentos ricos en nutrientes en la alimentación complementaria.
  • Prevenir la aparición de enfermedades asociadas con una ingesta deficiente o excesiva de energía y nutrientes.
  • Ser completa, equilibrada, suficiente, adecuada, diversificada e inocua.

También, en las guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana (ICBF, 2015), se promueve la alimentación adecuada y balanceada desde la infancia hasta la vejez, teniendo en cuenta los factores sociales, económicos y culturales, así como el ambiente físico y biológico donde se desenvuelve dicha población. Para facilitar la promoción de la alimentación saludable, prevenir la malnutrición y contribuir a la reducción del riesgo de ECNT relacionadas con la alimentación y la actividad física se proponen los siguientes mensajes saludables:

  1. Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la familia colombiana (Véase imagen 1).
  2. Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo.
  3. Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.
  4. Para complementar su alimentación consuma, al menos dos veces por semana, leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.
  5. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana.
  6. Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas.
  7. Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete, altos en sodio.
  8. Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces; disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.
  9. Por el placer de vivir saludablemente realice todos los días, al menos 30 minutos de actividad física.

Para finalizar, es importante enfatizar en que no hay dietas, ni alimentos “milagro”. La alimentación y nutrición son procesos que van desde la selección y compra de los alimentos, hasta su preparación, consumo y la utilización que el organismo hace de todos los nutrientes allí contenidos. De esto dependerá la calidad de vida presente y futura. Cada persona tiene requerimientos de energía y nutrientes diferentes de acuerdo a las características específicas de edad, el sexo, el estado de salud, la actividad física, entre muchos otros; por lo tanto, cada persona debe consumir una alimentación adecuada que satisfaga sus necesidades nutricionales.

Lo invitamos a consultar el siguiente enlace: https://bit.ly/3dw7MS3

Imagen 1: Plato Saludable de la Familia Colombiana
Imagen 1: Plato Saludable de la Familia Colombiana

Informe Covid-19

Como cada semana, también entregamos un informe detallado sobre el panorama del Covid-19 entre nuestros usuarios.

Boletín semanal Covid-19 - Usuarios UISALUD