Icono de atajos

El poder de la palabra se tomó la UIS Barbosa en el VI Festival del Libro y la Cultura

Niños posan en el letrero “Yo amo a la UIS” de la Sede Barbosa

Con una agenda enriquecida por el pensamiento crítico, la literatura infantil y las expresiones artísticas, la Sede UIS Barbosa celebró con entusiasmo la sexta edición del Festival del Libro y la Cultura. El evento, que ya se ha consolidado como un espacio de encuentro y aprendizaje, reunió a estudiantes, docentes y niños de la región en torno al poder transformador de la palabra y el arte.

Coloquio “Voces silenciadas y recuperadas”

Uno de los momentos más significativos fue el coloquio “Voces silenciadas y recuperadas”, en el que los estudiantes reflexionaron sobre el testimonio de Ana Frank, a propósito de los 80 años del fin del Holocausto. El espacio permitió establecer paralelos entre los eventos vividos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y los conflictos ocurridos en América Latina, generando un diálogo profundo entre historia, memoria y literatura.

Angélica María Chavarría López, profesional en estudios literarios y una de las organizadoras del evento, explicó la apuesta académica que sustentó la actividad:

“La idea era incentivar en los muchachos no solamente la investigación y la escritura, sino también que se apropiaran de temas importantes para el conocimiento de la historia. Nuestro planteamiento parte de la conmemoración de los 80 años del fin del Holocausto nazi, con el objetivo de generar un paralelo entre lo que significó la violencia en Europa y los conflictos en América Latina. Trabajamos dos autoras, entre ellas Ana Frank, para que los estudiantes pudieran profundizar desde la literatura y llevarlo a la realidad, conectando el testimonio y la memoria con el presente”.

Además, resaltó la importancia de crear estos escenarios dentro del contexto educativo: “Este tipo de actividades permiten que no solo los estudiantes, sino también los docentes y directivos, tomen conciencia y generen espacios de cultura y literatura. No se trata solo de producir textos, sino de ir más allá, hacia escenarios de debate donde la opinión, la investigación y la perspectiva de los jóvenes permitan construir conocimiento colectivo y reflexionar sobre nuestra historia”.

David Mendoza, estudiante de Ingeniería Química y participante del coloquio, valoró profundamente la experiencia, manifestando que “ese tipo de coloquios me parece fundamental para nuestro desarrollo académico. En este caso, pudimos compartir con nuestros compañeros sobre el Holocausto, su impacto y cómo se conecta con la realidad latinoamericana. Nos permitió debatir temas como qué podemos hacer nosotros, como jóvenes, para evitar que tragedias así se repitan. Fue maravilloso participar, ojalá se sigan haciendo estos espacios en la Universidad”.

Fiesta Literaria Infantil: la imaginación como protagonista

Como parte del componente cultural, cerca de 200 niños de instituciones educativas de la región participaron en la Fiesta Literaria Infantil, una jornada mágica con títeres, teatro, pintura y juegos al aire libre. Esta actividad, apoyada por la Policía Nacional y Cajasan, tuvo como propósito sembrar el amor por la lectura desde la infancia, en un entorno lúdico y creativo.

Una fiesta cultural para toda la comunidad

El festival culminó con las presentaciones artísticas de los grupos culturales UIS: Diapasón, Tradición Veleña y el grupo de instrumentos de viento. A través de danzas, música en vivo y una puesta en escena vibrante, los asistentes fueron transportados por las distintas regiones de Colombia, celebrando la diversidad que enriquece al país.

El grupo de instrumentos de viento llenó la jornada de energía con un repertorio que puso a bailar a toda la comunidad. Tradición Veleña nos llevó de viaje por los ritmos folclóricos colombianos, mientras que Diapasón presentó un recorrido por diferentes géneros musicales, conectando al público a través de la emoción y la fuerza de la música en vivo.

El VI Festival del Libro y la Cultura en la Sede UIS Barbosa reafirmó su compromiso con la formación integral, la memoria colectiva y la promoción de la cultura como eje transformador de la sociedad. A través de la reflexión académica, la creatividad infantil y el talento artístico, la comunidad universitaria y regional vivió una experiencia enriquecedora que dejó huella en cada uno de sus participantes. Sin duda, un evento que fortalece los lazos con el territorio y celebra el poder de las ideas, la palabra y el arte.