![Conversatorio: Experiencias del Dolor, Impacto sobre la Calidad de Vida y Estrategias de Enfrentamiento.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/image-1.png)
Con la participación de médicos y fisioterapeutas expertos como Jorge Franco López, Omar Gomezese Ribero, Maritza Ballesteros Caicedo, Leidy Tatiana Ordóñez Mora, Iván Darío Pinzón Ríos y Esperanza Herrera Villabona, la Universidad Industrial de Santander (UIS), realizó la semana dedicada a la comprensión integral del dolor crónico: sinergia cuerpo, mente y emociones.
Esta actividad fue organizada por el Grupo de Estudio del Dolor y el Semillero CPK , adscritos a la Escuela de Fisioterapia, con el apoyo de la División de Gestión de Talento Humano UIS – Subproceso Desarrollo Humano Organizacional y la financiación de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
“Los objetivos del evento se cumplieron plenamente pues los médicos y fisioterapeutas expertos presentamos conferencias con un lenguaje científico, pero de fácil comprensión para el púbico general, relacionadas con la integración de la neurociencia del dolor, la mente y las emociones, las implicaciones multidimensionales y las intervenciones multimodales e interdisciplinarias que se requieren para un manejo más efectivo de este problema de salud que afecta al 20% de la población global”, afirma la profesora Esperanza Herrera Villabona, líder del Grupo de Estudio del Dolor.
![Taller de Mindfulness dirigido al manejo del dolor crónico.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/image-4.png)
Dijo, además, que “desarrollamos un conversatorio con cuatro mujeres que enfrentamos el dolor crónico, en el que compartimos experiencias y las herramientas que usamos para aminorar el impacto del dolor sobre la calidad de vida”.
![Exposición de AlGIARTE y colecciones de libros en la Biblioteca UIS](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/image-2.png)
Durante esta jornada académica se realizaron tres talleres prácticos de yoga, dos de mindfulness y dos de ejercicio físico. También se logró sensibilizar a la comunidad sobre las diversas causas, expresiones y manifestaciones del dolor y las emociones, mediante la exposición de Algiarte y un cine foro basado en la película Intensamente.
![Taller de Ejercicio Físico para el manejo del dolor.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2024/12/image-3.png)
Durante la semana se superó un alcance de 300 participaciones de personas de la comunidad universitaria y del público en general, quienes recomendaron continuar realizando actividades de extensión de este tipo, que educan sobre problemas de salud de alta incidencia, a partir de la generación y profundización de conocimiento científico que realizan los grupos de investigación de la Universidad Industrial de Santander.