Icono Accesos Rápidos

Artículo sobre técnica de adquisición de imágenes sin línea de visión directa publicó en Nature Communications profesor UIS

Con el artículo científico Non-line-of-sight snapshots and background mapping with an active corner camera, Hoover F. Rueda-Chacón, profesor en periodo de prueba en la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Industrial de Santander, y PhD en Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Delaware, USA, publicó en la revista “Nature Communications”.

Hoover F. Rueda-Chacón, profesor en periodo de prueba en la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UIS.

Ver a través de las paredes o a la vuelta de la esquina se ha categorizado durante mucho tiempo como un poder sobrehumano poco realista, como la lectura de la mente y la invisibilidad. Ser capaz de saber qué hay en una habitación sin mirar directamente dentro de ella es un objetivo y un área de investigación llamada adquisición de imágenes sin línea de visión (del inglés, non-line-of-sight imaging).

Las técnicas de adquisición de imágenes sin línea de visión, como la propuesta en este artículo, podrían ser muy útiles para equipos de búsqueda y rescate, y vehículos autónomos. En este trabajo de investigación se creó un nuevo sistema óptico-computacional que adquiere y extrae suficiente información de una sombra para recrear una escena oculta a la vuelta de la esquina. En particular, este sistema permite mapear escenas a gran escala alrededor de las esquinas, con la ayuda de una cámara de diodos de avalancha contadora de fotones (SPAD), y un láser que ilumina a través de una pequeña abertura. Esta técnica mide el tiempo de vuelo que tardan los fotones en ir y volver a la cámara, a partir de los cuales se estima el tamaño y ubicación de los objetos a la vuelta de la esquina”, explicó el profesor Rueda- Chacón al respecto del artículo.

“Nature Communications” es una revista multidisciplinaria de acceso abierto dedicada a publicar investigaciones de alta calidad en todas las áreas de las ciencias biológicas, de la salud, físicas, químicas, de la Tierra, sociales, matemáticas, aplicadas y de ingeniería.

Este trabajo es el resultado de la colaboración con investigadores de diferentes instituciones: Universidad de Boston, Massachussets, USA; Laboratorio Charles Stark Draper, Massachussets, USA; y del Politecnico di Milano, Milán, Italia.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 29 DE NOVIEMBRE …

Estudiantes, profesores, líderes sociales, sindicalistas y público en general participaron en el Foro Reformas Sustantiva y Procesal Laboral, organizada por la Escuela …

Como parte de los compromisos suscritos por la empresa Marval SAS en el convenio para la operación del programa “Beca Alfonso Marín …

Del 1 al 15 de diciembre se realizará la ‘Fiesta de las luces’ con una variada programación cultural y artística para celebrar …