
“Hablar de sexualidad desde el respeto y sin prejuicios es una tarea pendiente en muchos espacios educativos, pero también una oportunidad para transformar realidades”, afirmó Nury Guerrero, enfermera, magíster en Salud Sexual y Reproductiva, docente Escuela de enfermería y profesional de proyectos del Instituto Proinapsa de la Universidad Industrial de Santander-UIS, durante su intervención en el Curso de Introducción en Promoción a la Salud en Comunidades Universitarias con el tema: Salud Sexual y Reproductiva en la Universidad, organizado por la Red Metropolitana de Universidades Promotoras de Salud en México.
En este espacio compartió la experiencia del Instituto Proinapsa como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud-OMS en promoción de la salud y salud sexual y reproductiva, pilares que han guiado las acciones del instituto a lo largo de sus 40 años de trayectoria.
“Proinapsa ha creído firmemente en la posibilidad de educar para la vida, y la educación integral en sexualidad ha sido parte fundamental de ese camino. No se trata solo de brindar información, sino de generar espacios seguros, respetuosos y sin prejuicios para hablar de lo que somos, sentimos y vivimos”, expresó la magíster durante su presentación, en la que también exaltó la importancia del compromiso de las universidades para abordar la sexualidad con sus estudiantes, desde una mirada cercana, humana y educativa, reconociendo la dignidad humana y los derechos sexuales y reproductivos como parte fundamental de su desarrollo.

“Nuestra intención es que las personas vivan su sexualidad de manera positiva, con autonomía y desde sus propias capacidades y libertades. Esto lo hemos hecho también, enlazado con materiales educativos que buscan mostrar que la sexualidad es parte integral del desarrollo humano”.
Así mismo, resaltó el trabajo del Instituto Proinapsa formando niños, niñas, adolescentes y jóvenes como educadores entre pares, y también, involucrando a docentes para que integren de forma conjunta, estas temáticas en el aula, construyendo espacios participativos; siendo así Proinapsa, un referente a nivel nacional e internacional en la construcción de estrategias educativas, políticas públicas y procesos de formación para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Durante el espacio, invitó a reflexionar sobre el acercamiento a la sexualidad desde una mirada respetuosa, conectando con la necesidad de formar profesionales conscientes, informados y comprometidos con una sexualidad saludable, libre de violencias y discriminación.
“Este es un llamado a seguir construyendo entre todas y todos una universidad que educa para el respeto, la autonomía y el cuidado mutuo”, concluyó Nury Guerrero, reafirmando el compromiso de la UIS, a través de Proinapsa, de una educación que trasciende el aula y transforma vidas.