
En Aranzazu, Caldas, un episodio histórico de intoxicación por mercurio ha sido reconstruido por un equipo de investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quienes combinaron testimonios de habitantes, médicos e historiadores para revelar el impacto de esta tragedia en la salud de los mineros y sus familias.
Este caso, documentado ahora en la revista Environmental Geochemistry and Health, gracias al trabajo de los investigadores UIS: Álvaro Javier Idrovo Velandia, Sebastián Bonilla y Helwar Fernando Fiegueroa, representa el peor desastre de salud ocupacional relacionado con mercurio en Colombia, y pone en evidencia los riesgos persistentes de este metal en la minería ilegal.
El hallazgo que desencadenó esta investigación ocurrió en 1948, cuando un campesino descubrió mercurio líquido brotando del suelo, lo que llevó a la explotación de la mina “La Esperanza”. Los campesinos que trabajaban en túneles de más de 150 metros comenzaron a sufrir “hidrargirismo” o mercurialismo, una intoxicación causada por la exposición al mercurio, un metal pesado y altamente tóxico, prohibido en Colombia para la explotación de oro desde 2018, aunque su uso ilegal persiste.
Según los testimonios recopilados, en 1967 los mineros afectados presentaban síntomas como dolor de cabeza, dolor de huesos, pérdida de apetito, cansancio, náuseas, diarrea, mal aliento, dolor en las encías, dientes flojos y de color pardo, además de temblores en las manos. Se estima que entre 100 y 250 personas trabajaron en la mina, de las cuales entre 25 y 70 sufrieron intoxicación. En los trabajadores que laboraban bajo tierra, el 100% padeció la enfermedad.
La mina fue cerrada en 1975, y aunque se aplicaron tratamientos con quelantes para expulsar el mercurio del cuerpo, muchos mineros quedaron incapacitados, otros buscaron nuevos empleos o migraron a otras ciudades.
Para conocer más información del estudio, los invitamos a consultar la publicación en la revista Environmental Geochemistry and Health https://link.springer.com/article/10.1007/s10653-024-02301-y
https://www.scielo.br/j/hcsm/a/mNz97xtbkwZwpGfNQy5jWjn/?lang=en

Trabajadores mina Aranzazu