Icono de atajos

¿Por qué registrar tu marca puede salvar tu negocio?

Golden Colombia Joyería, emprendimiento de egresados UIS, apoyado por UIS Emprende.
La marca Golden Colombia Joyería, fundada por ingenieros metalúrgicos de la UIS, fue registrada con el apoyo del programa UIS Emprende.

La marca es un activo intangible esencial de cualquier negocio, ya que representa su identidad y uno de sus valores más preciados. Es el signo distintivo que identifica productos o servicios ante los consumidores. Por esta razón, registrarla en el territorio donde opera el negocio, o en los países a los que se proyecta expandirse, es fundamental para protegerla y asegurar su exclusividad.

El caso de Frisby, reconocida cadena colombiana de pollo frito, que atraviesa un conflicto legal internacional por el uso no autorizado de su marca en España, resalta la importancia de la protección de la marca y una planificación cuidadosa al considerar la expansión internacional.

Aunque esta situación ocurrió en otro país, ilustra un panorama que también podrían enfrentar empresarios y emprendedores colombianos que aún no han registrado sus marcas: las consecuencias de no proteger su propiedad industrial.

Hugo Andrés Obregón, consultor en asuntos de Propiedad Industrial de la Dirección de Transferencia del Conocimiento de la UIS, explica los beneficios del registro de marca y las implicaciones legales y comerciales de no hacerlo:

“La importancia de registrar una marca tiene diversos elementos que la convierten en una decisión estratégica para un emprendedor o una empresa”, señala Obregón.

Cuatro beneficios de registrar una marca en Colombia

  1. Derecho de exclusividad: la denominación, logo o signo solo puede ser utilizado en el mercado por la empresa que lo registra.
  2. Acciones legales: otorga la posibilidad de tomar medidas legales contra terceros que usen la marca sin autorización.
  3. Protección territorial: asegura su protección en el mercado dentro del país donde fue concedida.
  4. Valor y reputación: fortalece la posición competitiva y la imagen de la marca ante los consumidores.

Cabe destacar que el registro solo protege la marca en el país donde fue concedido, bajo el principio de territorialidad. Por lo tanto, si se desea protección en otro país, es necesario registrarla conforme a la normativa de propiedad industrial de ese territorio.

¡Buenas noticias! UIS Emprende ofrece convocatoria para apoyar a los emprendedores en el registro de su marca

Se trata del Programa Propiedad Industrial para Emprendedores UIS, dirigido a estudiantes activos a partir del octavo semestre de pregrado, así como a egresados de programas de pregrado, tecnología, especialización, maestría o doctorado de la Universidad Industrial de Santander.

A través de un programa práctico de capacitación y asesoría, 20 emprendimientos seleccionados podrán registrar su marca, diseño o patente, asegurando su crecimiento y posicionamiento en el mercado.

Los emprendimientos que culminen con éxito el programa recibirán descuentos para la solicitud de registro de marcas y diseños industriales, así como para el examen de patentabilidad en el caso de patentes, ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Imagen informativa del programa Propiedad Industrial de UIS Emprende

Es de resaltar que desde 2021, UIS Emprende ha acompañado y asesorado a 27 emprendedores y empresarios de la comunidad UIS en el proceso de solicitud de registro de sus marcas, diseños o patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio, a través del Programa de Propiedad Industrial para Emprendedores, una iniciativa orientada por la SIC y Cemprende que busca fortalecer la protección de los activos intangibles, impulsar la innovación y asegurar la competitividad de los negocios.

Fecha límite de inscripción: 18 de mayo de 2025

Revisa los Términos de Referencia, diligencia la ficha técnica e inscríbete aquí:
https://comunicaciones.uis.edu.co/convocatoria-programa-propiedad-industrial-para-emprendedores-pi-e/