
En un gesto que reafirma su compromiso con la calidad de la educación pública y el bienestar de su comunidad académica, la Universidad Industrial de Santander, UIS, entregó 150 oficinas a directores, docentes y personal administrativo de la Facultad de Salud. Los nuevos espacios, ubicados en el imponente Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida, representan un paso trascendental en la dignificación de lo público y en la mejora de las condiciones para el ejercicio académico.
Durante una visita guiada al nuevo complejo, los directores de escuela recorrieron las modernas instalaciones que ahora albergarán al Decanato, las Direcciones de Escuela, de Departamentos y a los profesores de planta. Cada oficina ha sido pensada no solo como un espacio físico, sino como un lugar de encuentro, de reflexión, de trabajo riguroso y, sobre todo, de cercanía con los estudiantes.
La reacción de los docentes no se hizo esperar. Con emoción y gratitud, destacaron la importancia de contar con espacios dignos que valoren su labor y la coloquen en el centro de la misión universitaria.

“Conocí las instalaciones del nuevo complejo de la Facultad de Salud, las instalaciones son muy amplias. Cada profesor va a tener un espacio generoso en el que va a poder atender a sus estudiantes, sentirse en un espacio con armonía, con mucha amplitud, que dignifica la labor docente”, expresó Alberto Ángel Martín, director de la Escuela de Nutrición y Dietética.
“Estamos muy contentos de recibir las nuevas instalaciones de nuestras oficinas, de docentes y personal administrativo de la Facultad de Salud, en este nuevo complejo. La verdad, superó nuestras expectativas, son oficinas amplias, cómodas, con un mobiliario completamente nuevo y ergonómico. La distribución en este piso nos va a permitir interactuar entre las diferentes unidades académicas y nos aporta muchísimo a nuestro bienestar”, manifestó Mayra Alejandra Machuca Pérez, directora de la Escuela de Microbiología.
“El recorrido por las nuevas oficinas y espacios administrativos del Complejo Científico, significa que contamos con espacios generosos que dignifican el trabajo tanto de profesores como de personal administrativo y que va a favorecer la atención de estudiantes, comunidad en general y va a favorecer el trabajo interdisciplinario e interprofesional de las diversas escuelas de la Facultad”: María Solange Patiño Segura, directora de la Escuela de Fisioterapia.
Por su parte, la profesora Natalia Esquivel Garzón, directora de la Escuela de Enfermería, expresó que “realmente es muy grato para nosotros recibir esas instalaciones. Destacable, su comodidad, versatilidad y sobre todo el diseño moderno que tiene. Es un espacio que nos va a permitir compartir con nuestros estudiantes, desarrollar la creatividad y trabajar en nuestros programas de educación y de investigación. Es un espacio que transforma el entorno educativo”.
Los nuevos espacios no solo favorecen la comodidad, sino que consolidan el principio de que lo público debe ser sinónimo de excelencia. La UIS, en su apuesta por renovar la infraestructura y fortalecer los procesos formativos, envía un mensaje claro: lo público se cuida, se respeta y se engrandece.

Esta entrega de oficinas forma parte de un proyecto más amplio que busca convertir a la Facultad de Salud en un referente nacional en investigación, formación y atención a la comunidad, la mejor de Latinoamérica. El Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida es hoy una realidad que articula docencia, investigación y proyección social en un solo entorno, en beneficio de toda la sociedad.
Además, la dignificación de los espacios laborales también se traduce en motivación, bienestar y compromiso. Para los docentes, contar con oficinas con condiciones óptimas no solo mejora la calidad de vida laboral, sino que potencia su capacidad de acompañamiento a los estudiantes y de producción académica e investigativa.