
En un ejercicio de transparencia y compromiso con la excelencia, el vicerrector administrativo de la UIS, Gerardo Latorre Bayona, reunió a las unidades administrativas de la Universidad para socializar la importancia y cronograma de trabajo en el marco del Formulario Único de Reporte de Avance en la Gestión (FURAG) 2024. Esta herramienta permite medir el avance de las entidades en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en el sector público, aportando a una administración más eficiente, al cumplimiento normativo, a la toma de decisiones, orientada al servicio ciudadano.
“La medición permite a las instituciones públicas del orden nacional y territorial diagnosticar sus procesos, identificar oportunidades de mejora y fortalecer su gestión en áreas clave, como Talento Humano, Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión para Resultados con Valores, Evaluación de Resultados, Información y Comunicación, Gestión del Conocimiento e Innovación y Control Interno”, informó Latorre Bayona.

Durante la jornada, Latorre Bayona recordó a cada unidad la importancia de responder de manera transparente y objetiva este proceso de autoevaluación, respaldado por evidencias concretas. “Nuestro objetivo es identificar oportunidades de mejora y potenciar nuestras fortalezas, garantizando una gestión eficiente y alineada con las necesidades de la comunidad académica y la ciudadanía”.
Gracias al trabajo articulado del Comité de Gestión y Desempeño, la UIS ha optimizado su metodología de respuesta al FURAG, asegurando una evaluación más coherente con su realidad institucional. “Hemos dejado atrás el enfoque aislado y ahora trabajamos en sinergia, lo que nos ha permitido reflejar de manera más precisa los avances y logros de la universidad”, agregó el vicerrector administrativo.
El reto para 2024 es claro: mejorar los indicadores de gestión. En la vigencia 2023, la UIS alcanzó un índice de desempeño institucional de 92, evidenciando una mejora significativa frente al 74,8 obtenido en 2022. Este resultado destaca el liderazgo y el compromiso de la Vicerrectoría Administrativa, Planeación, la Dirección de Control Interno y Evaluación de Gestión, el Comité Institucional de Gestión y Desempeño y el equipo técnico MIPG, así como la colaboración articulada y liderazgo de todas las unidades administrativas.
Cronograma de Reporte de FURAG 2024
Capacitación DAFP: 10 de marzo
Habilitación FURAG: 17 de marzo
Revisión y organización preguntas: 21 de marzo
Reunión General UAA: 25 de marzo
Diligenciamiento preguntas y evidencias: 7 de abril
Validación por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño: 10 y 11 de abril
Cierre del aplicativo: 25 de abril
Análisis y procesamiento estadístico de los datos recolectados: 29 de abril a 26 de mayo
Validación de evidencias por parte de lideres de política: 2 de mayo a 31 de julio
Publicación de los resultados de los índices de desempeño institucional: 13 de junio
Difusión resultados Función Pública y líderes de política: 13 de junio a 28 de noviembre