Icono de atajos

Sede Socorro desarrolló espacio de reflexión sobre diseño urbano y bienestar colectivo 

Eliza Poso durante su ponencia en la Sede UIS Socorro

En el Aula Máxima del Campus Convento se llevó a cabo el conversatorio ‘Diseñar y habitar la ciudad desde la participación, el cuidado y la salud’, un encuentro académico que reunió a estudiantes, docentes y profesionales en torno a la arquitectura como herramienta de transformación social. 

El evento contó con la participación de Eliza Poso, socia cofundadora de MITA atelier en Madrid, e Iván Acevedo, socio cofundador de IAA arquitectura y urbanismo, en Barcelona y Bucaramanga, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre el papel del diseño urbano en la construcción de entornos más participativos, saludables e inclusivos. 

Durante su intervención, Eliza Poso hizo énfasis en que “dentro de lo que es la salud y el bienestar de las personas, lo que más impacto tiene es el ambiente en el que estamos”. Este ambiente comprende tanto lo social como el entorno físico y cómo el territorio donde nos asentamos influye directamente en nuestra calidad de vida”. Señaló también los efectos negativos de la contaminación del aire, el agua y el ruido, y cómo el estilo de vida que adoptamos en relación con los espacios que habitamos incide en la salud mental y física. “El poder de generar espacios que promuevan el bienestar, la calidad de vida y la salud es fundamental. Cualquier actividad humana es por y para las personas”, expresó, subrayando la necesidad de no desvincular el ejercicio profesional del componente humano y social. 

Arquitectos y estudiantes de arquitectura en el conversatorio.

Por su parte, Iván Acevedo abordó la arquitectura desde su carácter interdisciplinar, resaltando su relación con campos como la sociología, el trabajo social y las ingenierías: “la arquitectura que trasciende está ligada a otras disciplinas. Cuando comprendemos esa interdisciplinariedad, entendemos también que una infancia bien cuidada y alimentada es garantía de una mejor cultura”, afirmó. El arquitecto también destacó la importancia de la educación como medio para que cada persona pueda aportar a la sociedad desde su máximo potencial. Además, resaltó el valor del contexto local, señalando que en regiones como Santander, donde existe una tradición de arquitectura en tierra, es posible innovar desde el reconocimiento de la cultura y el entorno propio. 

Este conversatorio fue organizado por el programa de Arquitectura de la Sede UIS Socorro, en cabeza del coordinador de Sede, Julio Alfonso Martínez Molina, de la mano del profesor y arquitecto René García, con el fin de tener una oportunidad para repensar el rol de la arquitectura y el urbanismo desde una perspectiva integradora que reconoce las dinámicas sociales, la diversidad y los retos ambientales como ejes fundamentales en la construcción de ciudad. 

Iván Acevedo, socio cofundador de IAA arquitectura y urbanismo