Icono de atajos

Por una sexualidad responsable, la UIS promueve la prevención del VIH

El doctor Fabio Darío Otero Arteaga impartiendo su charla sobre la profilaxis preexposición y otros métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual.

Bienestar Estudiantil de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en alianza con el doctor Fabio Darío Otero Arteaga, médico UIS, especialista en Medicina Familiar y magíster en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), llevó a cabo una charla informativa sobre la profilaxis preexposición (PrEP) y otros métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Durante la conferencia, el experto explicó en qué consiste la profilaxis preexposición y postexposición al VIH, resaltando la importancia de estos tratamientos para reducir el riesgo de transmisión.

“El objetivo es educar a los estudiantes sobre cómo disminuir el riesgo de contraer VIH. La PrEP es un programa que permite hacer seguimiento a los pacientes a través de un tratamiento preventivo con fármacos antirretrovirales, los cuales han demostrado alta efectividad en la reducción de nuevos casos”, explicó Otero Arteaga.

Con estas charlas se busca que la población conozca sobre este tema y acuda a su Entidad Promotora de Salud (EPS), en caso de necesitarlo. “Se ha evidenciado que en los últimos años este programa ha generado la disminución de la incidencia de VIH. En Colombia hace poco estamos iniciando esta terapia y tenemos altas metas por cumplir, de ahí la importancia de estos encuentros de masificación”, añadió Otero Arteaga.

Asistentes a la charla.

Los asistentes valoraron positivamente la actividad, pues permitió despejar dudas, desmentir mitos y acceder a información confiable sobre el tema. “Fue una charla muy enriquecedora, especialmente porque vivimos en un contexto donde las ITS son un riesgo latente. Aprendimos no solo sobre el funcionamiento de la PrEP, sino también sobre cómo acceder a estos medicamentos”, afirmó Hernando Arias, estudiante de Filosofía.

Así mismo, se resaltó la importancia de contar con especialistas en estas jornadas. Es muy diferente investigar por internet que recibir información de un experto. El doctor respondió todas nuestras preguntas de manera clara y didáctica”, comentó María Martínez, estudiante de Ingeniería Química.

Finalmente, se enfatizó en que la administración de la profilaxis preexposición debe ser supervisada por un profesional de la salud, evitando la automedicación y promoviendo un acceso responsable a estos tratamientos preventivos.

Asistentes a la charla.