Icono de atajos

Misión Wisconsin – HUS – UIS, 37 años al servicio de la comunidad

Directivos UIS, HUS, y  profesionales del Colegio Médico de Wisconsin

Múltiples casos, historias, anécdotas y vivencias han transcurrido a lo largo de 37 años de colaboración con el Colegio Médico de Wisconsin (Milwaukee, Estados Unidos), el Hospital Universitario de Santander y la Universidad Industrial de Santander, como parte de un convenio interinstitucional establecido entre las entidades.

En este acto de instalación de la misión médica, como hecho especial, la Gobernación de Santander, mediante el Decreto 065, concedió la orden ciudadano meritorio categoría especial a la Dra. Sonia Dummit, por su liderazgo en la Misión Médica Wisconsin, durante 37 años de servicio.

“Ha sido magnifico este intercambio. Llevamos varios años en que residentes y estudiantes de la Universidad viajan a Estados Unidos con gastos pagos, para que conozcan nuestras técnicas, metodologías, formas de aprendizaje y cambio de cultura. Lo mejor es que podemos ayudarnos mutuamente. Esto no es fácil, operar 80-100 pacientes en dos semanas, y enfrentar las complicaciones que se presenten, es una tarea de mucho esfuerzo. Cada año aumentan los participantes, hoy, venimos 41 personas dispuestas a dar lo mejor de cada uno para esta nueva misión”, expresó Sonia Dumit, jefe de la Misión Médica Wisconsin.

“Esta misión es la continuidad de un trabajo que empezamos hace casi 40 años. Desde hace más de 10 años, nuestros residentes van y realizan pasantías en cirugía de mano y microcirugía que antes no hacíamos aquí. También involucramos nuestros estudiantes de pregrado”, aseveró Carlos Enrique Ramírez Rivero, coordinador Misión Médica en Colombia, profesor de la Especialización en Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética, UIS.

Labio, paladar, y mano son las patologías más recurrentes que se tratarán en esta misión, especialmente en paciente pediátrico. Este intercambio académico y humanitario, ya no solo es realizado por médicos del Colegio Médico Wisconsin, ahora, también participan médicos de la Universidad de Iowa, y se siguen vinculando personal de otras instituciones.

“Hice mi rotación especial de internado en el Colegio Médico de Wisconsin, lo pude hacer por medio de la Misión y conocer a la Dra. Sonia, y por la movilidad UIS. De la misión aprendí que el esfuerzo que hacen es muy grande, le dan una importancia grande al paciente, el ambiente que se vive es diferente, las patologías que conocí no son las mismas que se viven en Santander. Residentes, estudiantes de posgrados, médicos, todos fueron muy acogedores”, expresó Natalia Vanegas, estudiante de Medicina.

La misión médica, no solo ha sido una ayuda para la comunidad con las intervenciones quirúrgicas gratuitas, sino que también, fortalece la educación médica a través de vinculación de residentes de Cirugía Plástica y estudiantes de Medicina de último año. Esto ha permitido el aprendizaje de nuevas metodologías y el fortalecimiento de la academia, y todo ello, redunda en el bienestar de los estudiantes y de la comunidad, precisó la profesora Lina María Vera Cala, decana de la Facultad de Salud.

Directivos UIS, HUS, y del Colegio Médico Wisconsin, durante la instalación de la misión.