Icono de atajos

La UIS, presente en la entrega de la “Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de Santander”

Aspecto del evento con representantes de los sistemas alimentarios de Santander.

Bajo el liderazgo del gobernador de Santander, mayor general (R) Juvenal Díaz Mateus, y la primera dama, Victoria Casallas, se llevó a cabo la entrega oficial de la “Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios de Santander”. Este importante evento contó con la participación activa de representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil.

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Industrial de Santander (UIS) participó en la ceremonia de entrega, reafirmando su compromiso con el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, saludables y equitativos. Su presencia subraya el papel clave que tiene el conocimiento académico y científico en la formulación de políticas públicas orientadas al bienestar nutricional y la seguridad alimentaria del departamento.

Santander, reconocido por su diversidad de ecosistemas, pisos térmicos y su vocación agrícola, enfrenta tanto oportunidades como retos en materia de producción sostenible de alimentos, conservación de suelos y acceso a una alimentación saludable. El diagnóstico de los sistemas alimentarios, elaborado por la Universidad de Santander (UDES) y la Coalición FOLU (Food and Land Use Coalition), sirvió como insumo fundamental para construir esta hoja de ruta.

Durante el evento, se presentó oficialmente el documento estratégico que guiará el proceso de transformación alimentaria con una visión a 2035. La propuesta contempla acciones prioritarias en los sectores de agricultura, ambiente, salud, economía, educación, y ciencia y tecnología, integrando esfuerzos institucionales a través de la Estrategia de Acción Unificada.

El gobernador Díaz Mateus destacó que “Santander cuenta con herramientas para posicionarse como un líder nacional en sistemas alimentarios, en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del país en biodiversidad y cambio climático”.

La participación de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UIS fortalece este proceso, aportando conocimientos técnicos y académicos esenciales para avanzar en el diseño de políticas alimentarias inclusivas y efectivas que mejoren la calidad de vida de todos los santandereanos.

Hoja de ruta para la transformación de los sistemas alimentarios de Santander