
La Universidad Industrial de Santander (UIS) se convirtió en el epicentro de la cooperación académica internacional con la inauguración oficial del programa ERASMUS+, marcando un hito en la consolidación de alianzas globales en educación superior.
El acto de apertura estuvo acompañado por el lanzamiento del proyecto “Vive el Patrimonio”, una experiencia organizada por el profesor Luis Alejandro Palacio, a la cabeza de un grupo de estudiantes del programa Técnico Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos, que llevó a los asistentes por un recorrido interactivo y artístico a través del legado histórico y cultural del campus central de la universidad.
Esta iniciativa, organizada por la Dirección de Relaciones Exteriores y la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, ofreció un espacio único para apreciar el valor patrimonial de la UIS. Los estudiantes de ese programa de Ejecución de Proyectos Culturales y Creativos que se ofrece en el campus de Floridablanca, fueron protagonistas de la jornada, al presentar intervenciones escénicas y artísticas que interpretaron de forma creativa y educativa varias de las obras patrimoniales que existen en el campus central.
“El objetivo es dar a conocer qué hay en el entorno de nuestra institución, qué nos identifica, cuáles fueron sus próceres o fundadores”, comentó José Luis Martínez, estudiante participante. Por su parte, Sharith Paola Salazar Medina, también estudiante, destacó que “el principal aporte es tener la oportunidad de involucrarse en la creación de personajes y mostrar estos espacios que nos educan, porque la cultura es una parte fundamental de la educación”.

Por su parte, el evento de cooperación académica internacional ERASMUS+ tuvo como escenario el conversatorio “Discusión Abierta”, en el que representantes de instituciones como la Universidad de Alicante (España), la Universidad de La Habana (Cuba), la Universidad Helénica Internacional (Grecia) y la propia UIS debatieron sobre políticas de cooperación académica, movilidad internacional y futuros programas conjuntos.
Manuel Palomar Sanz, director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, señaló que la reunión tuvo como propósito avanzar en la propuesta del Máster Erasmus Mundus en Tecnologías del Lenguaje y Grandes Modelos del Lenguaje, un programa en el que participan universidades de Grecia, Cuba, España y Colombia. “Estamos en la UIS preparando una propuesta sólida que tendrá un gran impacto académico”, afirmó.
Isabel Espinoza Zaragoza, también de la Universidad de Alicante, resaltó la importancia de la presencia de Colombia en el consorcio: “Prolongar las colaboraciones con la Universidad Industrial de Santander es fructífero y necesario para llevar a cabo un programa que sabemos será satisfactorio en el futuro”.
Desde la UIS, la profesora Piedad Arenas, una de las facilitadoras del convenio, subrayó el potencial transformador del proyecto, resaltando que “el propósito de estos consorcios es crear espacios que permitan a los estudiantes cursar un máster en Tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural con énfasis en Innovación, dentro de un periodo de seis años”. Arenas añadió que esta alianza abre nuevas puertas de internacionalización tanto para estudiantes como para profesores, enriqueciendo sus trayectorias académicas a través de la movilidad en el exterior.
El Consejo Académico de la UIS saludó con entusiasmo la realización de este evento, que se perfila como un paso significativo hacia la consolidación de una universidad global, comprometida con la formación integral, la cultura y la cooperación interinstitucional.
