![Reunión entre Fontur, Cotecmar y la UIS proyecto 88 embarcaderos en 24 departamento de Colombia](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Participantes-de-FONTUR-COTECMAR-y-la-UIS-en-la-reunion-proyecto-FNTC-N°-646-1024x670.jpg)
En la Sala de Consejos de Rectoría de la Universidad Industrial de Santander (UIS), directivos del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, representantes de la Corporación de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – Cotecmar y miembros de la universidad se reunieron para discutir el contrato FNTC N° 646. Este acuerdo establece que la UIS liderará la interventoría en la construcción de 88 embarcaderos, un proyecto que promete transformar la infraestructura turística de Colombia.
Este espacio, que reunió a destacados actores del sector, tuvo como objetivo principal abordar los detalles y avances del proyecto, el cual no solo busca mejorar la conectividad y accesibilidad en diversas regiones del país, sino que también se proyecta como un motor para impulsar la competitividad del turismo en Colombia.
Para el capitán de Fragata, comandante Eliberto Niño Pinilla, gerente de Planta de Cotecmar, este “es un proyecto muy importante desde la óptica industrial como social, donde se instalarán 88 embarcadores en diferentes lugares apartados del país, donde sus vías de comunicación son netamente fluviales, para brindarle a la población la infraestructura necesaria no sólo para la implementación del turismo, sino también para solucionar las necesidades de transporte en su vida diaria”.
![Comandante Eliberto Niño Pinilla, gerente de Planta Cotecmar en la visita a la UIS.](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Mimebros-de-COTECMAR-en-visita-a-la-UIS_-1024x683.jpg)
Por su parte, Ángel Rojas, profesional en la gerencia del proyecto de Fontur expresó que, “la ejecución está enfocada al fortalecimiento de las dinámicas fluviales en los territorios, donde se pretende garantizar a los turistas y las comunidades que viven en esas zonas un embarque y un desembarque seguro”. Además, afirmó que la UIS es importante en la interventoría del proyecto porque “se garantiza una supervisión adecuada en el contrato entre Fontur y Cotecmar, donde la UIS realiza un ejercicio de seguimiento y se convierte en un garante en todo el proceso y ejecución del proyecto”.
Cabe resaltar que este proyecto de infraestructura turística, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ejecutado a través de Fontur, por un valor de $46.791 millones de pesos, incluye la fabricación, suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de los embarcaderos fluviales flotantes en 81 municipios y 26 departamento del país, entre ellos Chocó, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, La Guajira y Magdalena.
El desarrollo de los 88 embarcaderos está previsto para impactar positivamente en el turismo nacional, facilitando el acceso a destinos naturales y fomentando un mayor flujo de visitantes. “La Universidad Industrial de Santander está realizando el proceso de interventoría para este proyecto que se realiza en 26 departamentos de Colombia, un país que tiene gran potencial en transporte hídrico y que no ha sido explotado”, resaltó Edgar Jesús Rojas, director Interventoría UIS. A su vez, expresó que el trabajo desde la UIS es supervisar que los procesos de “fabricación, generación de permisos, procesos de gestión e instalación de los embarcaderos se lleven a cabo de acuerdo a lo planificado”.
Con este proyecto, la UIS reafirma su papel como líder en la innovación y el desarrollo sostenible en Colombia, contribuyendo a un futuro más competitivo para el sector turístico del país. El encuentro concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para garantizar el éxito de esta importante iniciativa, que sin duda marcará un hito en la infraestructura turística de Colombia.