
La Coordinación de Servicios Integrales de Salud de Bienestar Estudiantil de la Universidad Industrial de Santander (UIS) llevó a cabo la jornada “Ponte al día con la citología”, una iniciativa en la que las mujeres de la comunidad universitaria acceden de manera gratuita a este examen y reciben una charla informativa sobre su importancia en la prevención y detección temprana de enfermedades, en especial el cáncer de cuello uterino.
Concientización y prevención
Antes del procedimiento, las asistentes fueron orientadas sobre la edad y frecuencia recomendada para realizarse la citología. Janeth Rodríguez Medina, enfermera de Bienestar Estudiantil, dijo al respecto: “Recomendamos que la citología se practique anualmente, posterior al inicio de la vida sexual. Si bien la normatividad puede indicar una frecuencia diferente, nuestro objetivo es la prevención”.
Además, previo a la prueba, las participantes recibieron una inducción con un simulador de cuello uterino, una herramienta que les permitió conocer el procedimiento y despejar inquietudes, especialmente a quienes se realizaban la citología por primera vez.
“Muchas estudiantes llegan con temor, así que utilizamos el simulador para explicarles cómo es el proceso. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a comprender mejor la importancia de este examen en la detección temprana del cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de morbilidad en mujeres”, agregó Rodríguez Medina.

Agradecimiento por la iniciativa
Las cerca de 40 estudiantes que participaron en la jornada destacaron la importancia de este tipo de iniciativas en la universidad.
“Me parece excelente que nos brinden esta oportunidad de manera gratuita y con información clara. Nos motiva al autocuidado y a aprovechar los servicios que ofrece Bienestar Estudiantil”, dijo Karen Pachón, estudiante de Matemáticas.
Por su parte, Alisson Guerrero Salcedo, estudiante de Ingeniería Metalúrgica, resaltó la calidad del acompañamiento brindado. “Las especialistas fueron muy detalladas en sus explicaciones y nos hicieron sentir en confianza. Fue una experiencia positiva”.
Los resultados de las citologías estarán disponibles en un plazo máximo de 15 días, y las estudiantes recibirán una notificación en su correo electrónico con la invitación a pasar por Bienestar Estudiantil para conocerlos.
