Icono de atajos

El estudiante David Alejandro González continúa la investigación que realiza la UIS en la Antártida

Imagen que muestra a David González

David Alejandro González Mateus cursa la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones y representa a la UIS en la XI Expedición Antártica de Colombia, continuando de esta manera el trabajo científico en radioastronomía iniciado en diciembre y enero por el profesor Julián Rodríguez Ferreira y el estudiante Elián Calderón Quintero.

La investigación trata sobre radioastronomía en estas condiciones en el polo sur, para estudiar una ciencia muy específica de señales cercanas al origen del universo. En su etapa instrumental se pretende entender cómo interactúa el radiotelescopio, que es el sensor, con el medio que le rodea, es decir, las señales que interfieren con él, y al mismo tiempo cómo interactúa con el lugar.

“Gracias a la UIS por todo el apoyo brindado y por la oportunidad increíble para continuar con el proyecto de radioastronomía, relacionado con la caracterización para la ubicación de un radiotelescopio colombiano aquí en la Antártida”, aseguró González Mateus.

Imagen que muestra a David González en la Antártida

Este proyecto hace parte de su tesis de maestría, la cual es dirigida por Rodríguez Ferreira, por lo que en esta segunda fase se realizan pruebas para evaluar el funcionamiento y proponer mejoras estructurales, optimizando el radiotelescopio para su instalación en la Antártida, con el fin de que opere de manera semipermanente o permanente en la captura de señales de la época de reionización.

En esta etapa González Mateus cuenta con la compañía de Germán Chaparro, profesor de Astronomía de la Universidad de Antioquia, co-investigador del proyecto y con quién Rodríguez Ferreira inició la idea de hacer radioastronomía en Colombia.

Además del radiotelescopio se llevó una estación meteorológica y de calidad del aire para medir variables atmosféricas como temperatura, presión, humedad, la radiación solar en el lugar y así hacer estudios para instalar paneles solares y microrredes eléctricas para operar los equipos de forma semipermanente.

El Programa Antártico Colombiano está coordinado por la Comisión Colombiana del Océano, órgano intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y sus diferentes temas conexos, estratégicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recursos.

Imagen que muestra el trabajo que realiza David González en la Antártida.