Icono Accesos Rápidos

Conozca a MEI, el dispositivo creado en la UIS que protege y recubre las lesiones cutáneas provocadas en el tratamiento del cáncer de seno

Imagen del dispositivo MEI

Con el objetivo de brindarle calidad de vida a millones de mujeres en el mundo que padecen cáncer de mama o de seno, las diseñadoras industriales Leydy Ariza y Jazmín Andrea Paredes, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), crearon un novedoso dispositivo que protege y recubre las lesiones cutáneas que son producidas por el tratamiento de radioterapia.

Este proyecto fue posible gracias al apoyo y la orientación de los profesores John Faber Archila Díaz, de la Escuela de Diseño Industrial, quien dirigió la puesta en marcha y la creación del dispositivo, así como Marianny Yajaira Combariza Montañez y Cristian Blanco Tirado, de la Escuela de Química de la UIS, quienes producen celulosa bacteriana a partir de desechos de biomasa residual de cacao.

Según la Organización Mundial de la Salud, la radioterapia hace parte de un tratamiento eficaz para combatir el cáncer microscópico que se ha propagado del tumor mamario a través de la sangre, en particular cuando la enfermedad se detecta a tiempo.

Sin embargo, se ha comprobado que genera diferentes secuelas o efectos secundarios que pueden resultar incómodos y difíciles de sobrellevar para la paciente, entre ellos, el enrojecimiento, la hinchazón y las graves quemaduras que padecen sobre la zona de su cuerpo irradiada. Además del dolor y la incomodad que provocan estas quemaduras, esta condición afecta también el estado anímico y la autoestima de las pacientes con una fuerte tendencia hacia la depresión y el aislamiento.

Estas razones llevaron a la creación de MEI, el primer dispositivo que cubre la zona del pecho de la mujer y contiene en su interior celulosa bacteriana que, además de proteger, ayuda a hidratar la piel afectada para facilitar su recuperación. MEI fue creado para brindar comodidad y frescura a la paciente y principalmente darle la posibilidad de usar cualquier prenda de vestir sin sentir dolor y llevar un estilo de vida normal.

Este proyecto es el protagonista del nuevo capítulo de la serie Científicos ‘Esto sí tiene ciencia’, que se realiza en la Dirección de Comunicaciones de la UIS.

Acá puede conocer más del tema: https://www.facebook.com/UISColombia/videos/854769686359578/?mibextid=zDhOQc

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 5 DE DICIEMBRE …

Por: Stefany Aponte – Enfermera P y P UISALUD. ¿Alguna vez ha tenido alguna dificultad para interactuar con alguien porque está la …

Los estudiantes UIS siguen ganando espacios de reconocimiento a nivel internacional, destacando por su capacidad, tenacidad, calidad y profesionalismo. Angelica Pedraza, residente …

Amovi-UIS participó en la celebración de la Vigilia Nacional de Mujeres por la Paz y la Participación. La jornada incluyó una velatón …