
La Universidad Industrial de Santander (UIS) se prepara para rendir un homenaje a las lenguas maternas y nativas con una serie de actividades culturales y artísticas, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas. Este evento se llevará a cabo entre el miércoles 19 de febrero y el jueves 27 de febrero, en el campus Central de la UIS, ofreciendo un espacio propicio para que la comunidad universitaria participe activamente.
La programación se iniciará el miércoles 19 de febrero con la Feria de las Lenguas 2025, que se desarrollará en la Plazoleta de Biblioteca UIS de 10:00 a. m. a 12:00 m. En esta feria, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diversas manifestaciones culturales relacionadas con las lenguas nativas.
El jueves 20 de febrero, la UIS proyectará dos películas temáticas en el auditorio Carmenza Landazábal, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 m., ofreciendo así otra perspectiva sobre la riqueza lingüística y cultural de las comunidades.
Además, se llevarán a cabo conferencias y conversatorios los días 21 y 26 de febrero en horario de la mañana, donde expertos y miembros de la comunidad podrán intercambiar ideas y reflexiones sobre la importancia de preservar y promover las lenguas maternas.
Entre las actividades programadas se tendrá un concurso que se desarrollará durante la semana, cuyo cierre y premiación se realizará el miércoles 26 de febrero a las 11:20 a. m. en el auditorio Carmenza Landazábal. El concurso “La palabra más bella de una lengua nativa de Colombia”, tendrá las siguientes reglas:

Para culminar esta celebración, se presentará el libro “Suma Iuiai” en la Biblioteca de Bienestar, una obra que busca resaltar el valor de las lenguas nativas y su legado cultural. Se espera la participación de toda la comunidad universitaria.