Icono de atajos

UIS impulsa la creatividad en la divulgación científica a través de medios digitales

Participantes del Taller de Estrategias Creativas e Innovadoras para Difundir Resultados de Investigación.

La Universidad Industrial de Santander (UIS) fue escenario del Taller de Estrategias Creativas e Innovadoras para Difundir Resultados de Investigación, una iniciativa orientada a fortalecer las habilidades comunicativas de estudiantes y docentes en el contexto de la ciencia y la tecnología. La jornada fue dirigida por María Camila Velandia, coordinadora de Investigación y Extensión del Grupo de Investigación MUSILAB UIS, con el respaldo de sus integrantes y del Semillero de Investigación MUSILAB.

Este evento se desarrolló en el marco de las “Actividades para la consolidación de los semilleros de investigación UIS”, promovidas por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), como parte de las estrategias institucionales para promover la divulgación científica a través de medios digitales.

El taller propuso una ruta de aprendizaje experiencial que permitió a los 32 participantes —entre estudiantes, integrantes de semilleros, docentes y las directoras de investigación y extensión de las facultades de Ciencias y Ciencias Humanas— recorrer diferentes estaciones temáticas. En cada una de ellas, los estudiantes del semillero MUSILAB compartieron sus conocimientos sobre preproducción, grabación de audio, video y edición, con un enfoque creativo e innovador aplicado a la divulgación de proyectos de investigación.

Organizados en grupos, los participantes no solo aprendieron sobre el proceso de creación de contenido digital, sino que culminaron la jornada con la producción y edición de sus propios videos científicos. Esta dinámica permitió consolidar una experiencia de aprendizaje práctica y divertida, en la que la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico fueron protagonistas.

El taller no solo cumplió su objetivo formativo, sino que también reafirmó el compromiso de la UIS con la formación integral en competencias comunicativas para la ciencia, promoviendo nuevas formas de acercar el conocimiento a la sociedad.