Icono de atajos

Ya circula Cátedra Libre 237 marzo – abril

Portada Cátedra Libre nro. 237

Ya está circulando, tanto en físico como en digital, el periódico Cátedra Libre correspondiente a marzo-abril. Es una edición de sorpresas, con artículos y crónicas sobre hechos que van más allá de la comunidad UIS; comenzando por la crónica sobre una ingeniera química que pasó de las aulas de la UIS a ser una de las jóvenes más influyentes en la ciencia latinoamericana. Continúa con un tema de gran controversia: ¿Está de acuerdo con la transmisión por televisión del Consejo de ministros?; lea lo que dicen abogados y estrategas. Y no podía faltar… el nuevo corazón de la ciencia en Santander, que está en la UIS, en una de las facultades de salud más modernas de América Latina. En seguida, otra nota que suma triunfos y multiplica el orgullo de ser UIS; es la crónica sobre un bumangués, egresado de nuestra universidad, que ha ganado varias olimpiadas matemáticas. Otro tema de corte internacional trata sobre un profesor y dos estudiantes que se aventuraron con la Expedición Antártica para investigar la interacción electromagnética entre la Tierra y varias regiones del Universo.

Contraportada Cátedra Libre nro. 237

Cambiando de tercio, vea el inefable panorama al que apunta la geopolítica de la transición energética en tiempos de crisis, como lo analiza un experto en acción estratégica para el desarrollo.

Volviendo al campus, hacemos una comparación de la UIS ayer y hoy, no exenta de nostalgias, con fotografías icónicas que denotan la tremenda transformación de la ciudad universitaria. Seguimos con un artículo resumen de investigación e innovación tecnológica de la UIS sobre materiales capaces de eliminar compuestos y elementos tóxicos, como cianuro, mercurio, cadmio, arsénico y otros que contaminan nuestras aguas.

También, de corte internacional, viene un impactante artículo de los padres de un niño autista que nos cuentan cómo hubiera sido todo “Si hubiéramos sido escuchados antes…”, artículo que los padres acaban de presentar en el III Congreso Nacional de Autismo en Debate, en Brasil. En seguida viene el tema “Un cuarto de siglo haciendo historia…”, informe especial sobre el PSORHE, un grupo de investigación que ha dejado huella en el panorama académico y social de Colombia. Finalmente, para la memoria de la universidad, una referencia-homenaje a Julio Álvarez Cerón, uno de los precursores de la creación de la Universidad Industrial de Santander. Para terminar, la sección de ciencia y literatura para saciar las ganas de leer. No se lo pierda, puede leerlo aquí picando en el vínculo adjunto. Feliz lectura en Semana Santa.