Con el propósito de generar conciencia y fomentar hábitos de vida saludables, la Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UISALUD) llevó a cabo una jornada informativa y de sensibilización en sus instalaciones, durante la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.
“La meta de esta actividad es sensibilizar, ya que cualquier persona puede desarrollar algún tipo de cáncer. Por eso promovemos estilos de vida saludables y entregamos un espejo como símbolo del amor propio, invitando a los asistentes a observarse y estar atentos a posibles señales de alerta”, explicó Cristian Santamaría, psicólogo de Humanización y Calidad de UISALUD.
La jornada contó con el respaldo de profesionales de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) quienes ampliaron la información sobre los factores de riesgo y hábitos saludables. “Para la detección temprana es fundamental considerar el historial genético. El cáncer tiene una fuerte relación hereditaria, por lo que es importante acudir al médico de familia, quien lleva el seguimiento integral de nuestra salud”, señaló Leidy Tatiana Monsalve, enfermera del Centro de Excelencia de Cáncer de Próstata de la FCV.
De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, en Colombia se registraron 117.620 casos de cáncer en 2022. Monsalve amplió las cifras nacionales: “En hombres, el cáncer de piel es el más frecuente, seguido por el de próstata. En mujeres, el de mayor prevalencia es el cáncer de mama, seguido por el de piel. Santander es una región clave en cuanto a diagnóstico, ya que contamos con alta tecnología en centros como el Hospital Internacional de Colombia”, destacó.
Los asistentes valoraron la importancia de la jornada y el compromiso de UISALUD con la prevención del cáncer. “Es fundamental tener presente que esta enfermedad puede afectar a cualquier familia. Por eso, estas actividades son muy pertinentes, ya que nos ayudan a comprender mejor los factores de riesgo y la importancia de la prevención“, afirmó Ruth Zárate Rueda, docente de la Escuela de Trabajo Social.
Además, los participantes resaltaron la metodología aplicada durante las actividades. “Me pareció excelente la explicación, ya que nos brindaron medidas de control y advertencias para tener un mayor cuidado. El espejo como obsequio fue un detalle muy simbólico y significativo”, comentó Olga Cecilia González, docente cátedra de la Escuela de Derecho y Ciencia Política.