
La Universidad Industrial de Santander (UIS) y la École Nationale Supérieure de Techniques Avancées (ENSTA) de París, una de las instituciones de ingeniería más prestigiosas de Francia, han abierto una puerta que promete transformar la vida de muchos estudiantes. Esta alianza no solo facilita el intercambio académico, sino que también representa una oportunidad única para acceder a un futuro profesional sin fronteras.
Sébastien Raymond, director de Relaciones Internacionales de la ENSTA de París, recorre con entusiasmo los pasillos de la Facultad de Mecánica de la UIS. “Nuestro objetivo es fortalecer los lazos entre ambas instituciones. Ya existe cooperación científica y programas de doctorado en ciencias de la computación con doble titulación gracias al convenio de cotutela de tesis doctoral. Ahora, queremos expandir esta oportunidad a los estudiantes de ingeniería mecánica, computación y sistemas. Buscamos que los jóvenes de la UIS vivan la experiencia académica en Francia, aprendan, crezcan y se conviertan en ingenieros de talla mundial”, afirma Raymond.

Y es que la demanda de ingenieros en Francia es enorme. “Se requieren más de 50.000 ingenieros en el país, así que las oportunidades laborales son inmensas”, destaca el directivo de la ENSTA.
Por su parte, el profesor Fabio Martínez Carrillo, coordinador de posgrados de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e In Informática de la UIS, subraya el impacto de esta alianza: “Desde hace años trabajamos con la ENSTA en proyectos de investigación y ya contamos con dos programas de doctorado en doble titulación. Ahora queremos dar un paso más allá: permitir que nuestros estudiantes obtengan un título en Francia y amplíen sus horizontes profesionales”.
Pero, ¿están preparados los estudiantes para este reto? Martínez Carrillo lo tiene claro: “las barreras geográficas y del idioma pueden generar temor, pero cuando los jóvenes interactúan con profesores extranjeros, se dan cuenta de que son igual de competitivos. Se motivan, se internacionalizan y adquieren nuevas habilidades”.

Uno de los mayores atractivos del convenio es que los estudiantes seleccionados no deberán pagar matrículas adicionales en Francia. “La UIS los respalda con formación en el idioma y un acompañamiento constante. Viajan como estudiantes UIS, y eso les abre muchas puertas”, señaló el coordinador.
Mientras tanto, la noticia repica en el emblemático auditorio de la Facultad de Ingeniería Mecánica, donde estudiantes y comunidad universitaria participaron en un encuentro con el director de Relaciones Internacionales de la ENSTA. La expectativa crece, porque un semestre o hasta dos años en Francia pueden significar mucho más que un título: pueden ser la clave para una carrera global.
En la UIS, los sueños no tienen fronteras. Esta alianza es la oportunidad perfecta para que los estudiantes despeguen sin escalas hacia un futuro brillante, con el respaldo de una educación de excelencia y la posibilidad de integrarse al mercado laboral europeo.