Icono de atajos

UIS certifica a nuevos líderes en salud mental con segunda cohorte de diplomado

Graduados en Diplomado en Salud Mental

Funcionarios, docentes y estudiantes líderes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) recibieron su certificación en el Diplomado de Salud Mental, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria para identificar, atender y acompañar situaciones relacionadas con la salud mental.

Esta es la segunda cohorte del programa formativo, que se ha consolidado como un pilar clave en la implementación de la Política Institucional de Salud Mental de la universidad. Con una duración estructurada en módulos teóricos y prácticos, el diplomado promueve entornos resilientes y una educación más humanizada.

“El día de hoy estamos entregando el certificado del Diplomado de Salud Mental, en el que participaron funcionarios de la institución, administrativos, profesores y estudiantes líderes. La idea de este programa es el fortalecimiento de las habilidades de las personas en el cuidado de la salud mental colectiva, y contribuirá a desarrollar entornos resilientes”, expresó Jorge Andrés Niño García, director del Departamento de Salud Mental de la Escuela de Medicina UIS.

Entrega de certificados en Diplomado en Salud Mental, UIS

Niño García también destacó que el diplomado ha sido diseñado con un enfoque inclusivo y práctico, y que continuará desarrollándose con nuevas cohortes: “Es la propuesta de la Política Institucional de Salud Mental para mejorar la salud de todos y avanzar hacia una educación humanizada. En general, el diplomado fue abierto a toda la comunidad, con grupos de entre 30 y 40 personas por cohorte. Este es el segundo diplomado que realizamos”.

Entre los certificados estuvo Piedad Uribe Lizarazo, asesora docente del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política, quien enfatizó la importancia de comprender la salud mental como un derecho fundamental.

Piedad Uribe Lizarazo, asesora docente del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política

“Es supremamente importante porque debemos partir de considerar que la salud mental es un concepto integral, no está aislado. Forma parte de todo un contexto en el que nos movemos como comunidad universitaria. La salud mental es dinámica, porque contempla todos los factores que inciden en el bienestar de las personas. Por eso es necesario que todos nos formemos para identificar las primeras señales de alerta en quienes pueden estar atravesando una situación difícil”, afirmó Uribe.

Ángela Rueda, quien recibió certificado del diplomado

Por su parte, Reina Rocío Rojas, docente de inglés, valoró la formación como una herramienta indispensable en el entorno académico: “En la universidad contamos con diferentes ambientes de aprendizaje, y los estudiantes se enfrentan a múltiples situaciones. Este tipo de diplomados nos ayudan a saber cómo actuar, cómo crear ambientes propicios en el aula y manejar nuestras propias emociones, para que tanto estudiantes como docentes vivamos procesos de enseñanza y aprendizaje más sanos y efectivos”.

Graduado en Salud Mental

Con esta segunda cohorte, la UIS reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad y con la promoción de una cultura del cuidado emocional. La salud mental ya no es un tema secundario, sino una prioridad transversal que impacta el bienestar y el desarrollo académico, laboral y personal de todos sus integrantes. Próximamente, se abrirán nuevas convocatorias para continuar ampliando esta red de agentes comprometidos con la salud mental colectiva.