Icono de atajos

UIS avanza en gestión de predios para fortalecer su infraestructura académica y de bienestar

La directora territorial centro-oriente de la SAE durante reunión con el rector UIS.

Blanca Cecilia León Velasco, directora territorial centro-oriente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), visitó la Universidad Industrial de Santander (UIS) y se reunió con el rector, Hernán Porras Díaz, y el ingeniero Luis Eugenio Prada Niño, profesional de Rectoría, con el fin de ultimar detalles sobre la entrega en propiedad de nuevos predios para el fortalecimiento institucional.

Durante el encuentro, también se realizó seguimiento al exitoso uso donde actualmente funciona la sede 2 de las residencias estudiantiles. Este espacio alberga a más de 65 jóvenes, incluidos estudiantes internacionales.

“El objetivo de la reunión fue concretar temas clave y continuar avanzando en todo aquello en lo que la SAE pueda apoyar a la UIS. Uno de los predios más importantes está ubicado en el centro de Bucaramanga, y se proyecta destinarlo a la Escuela de Trabajo Social, para que sus estudiantes puedan desarrollar prácticas con las comunidades”, señala León Velasco.

Además de este edificio, que beneficiará directamente a la formación profesional en Trabajo Social, la Universidad gestiona la adquisición de cuatro predios adicionales para atender necesidades investigativas, académicas y de bienestar.

“Estamos trabajando en la adquisición de predios para la creación de un jardín infantil, en alianza con el ICBF, que atienda a los hijos de nuestros estudiantes; un espacio de coworking para egresados; un inmueble en el sector de Cañaveral destinado a un proyecto macro; y un predio en Barrancabermeja que servirá para el desarrollo de pilotos de transición energética”, explica Luis Eugenio Prada Niño.

Miembros de la SAE centro-oriente.

Durante la jornada, la SAE destacó el impacto social y académico que ha tenido la transformación del edificio donde hoy operan las residencias estudiantiles sede 2, un ejemplo de aprovechamiento adecuado de bienes recuperados.

“Este inmueble pasó por una transformación significativa. Antes incautado por distintos motivos, hoy brinda un hogar digno a estudiantes que provienen de distintas regiones del país, lo que representa una apuesta real por la inclusión y el acceso a la educación”, manifiesta León Velasco.

Las directivas de la UIS recibieron con satisfacción estas declaraciones y reiteraron su compromiso con el mejoramiento continuo de las condiciones de vida y formación de su comunidad universitaria.

“Estas alianzas nos motivan a seguir trabajando por una universidad más sólida, incluyente y comprometida con el desarrollo regional. Los logros compartidos siempre serán motivo de orgullo”, concluye Prada Niño.