Icono de atajos

Surflab UIS llegó a la Sede Málaga

Estudiantes y profesores participantes en Surflab

Con el objetivo de socializar la Escuela Iberoamericana de XPS y fortalecer los lazos de cooperación académica y científica, el grupo Surflab UIS visitó la Sede Málaga de la Universidad Industrial de Santander.
Durante la jornada, se compartieron experiencias y proyecciones relacionadas con las líneas de investigación que desarrolla este destacado grupo, buscando articularse con los semilleros y grupos de investigación de la sede.
Estudiantes y docentes de programas como Ingeniería Forestal, Zootecnia y de las ingenierías del Ciclo Básico Común, participaron activamente en esta iniciativa, destacando los valiosos aportes que Surflab puede ofrecer en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación y trabajos de grado.
Este programa es apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE), el Laboratorio de Ciencia de Superficies y el Centro de Investigaciones en Catálisis de la UIS, entidades que respaldan el fortalecimiento de la investigación en las regiones.

Profesora Luisa Mendoza brindando aportes en el evento


Además, en el mes de agosto, diez estudiantes y profesores de la Sede participarán en el evento académico que será liderado por Surflab en la ciudad de Bucaramanga, consolidando así un puente de formación e intercambio de saberes entre la comunidad universitaria de la región y el equipo investigador de la Universidad.
Sergio Andrés Rincón, profesional de la VIE y del Laboratorio de Ciencia de Superficies, señaló que a través de “Surflab UIS en tu Sede” también se busca identificar las líneas de investigación que se están liderando desde las sedes regionales de la UIS, y así revisar cómo desde este laboratorio se pueden potencializar dichos proyectos.

Felipe Daza, integrante del equipo Surflab


“Los participantes estuvieron muy dinámicos. Revisamos cómo desde Surflab se pueden apoyar temas relacionados con Ingeniería Forestal, Zootecnia y las ingenierías del Ciclo Básico Común. El auditorio fue muy receptivo, realizaron varias preguntas y mostraron mucho interés en la información compartida. Vimos una gran motivación por asistir al evento de la XPS que se realizará en agosto próximo en Bucaramanga”dijo.
Por su parte, Felipe Daza, integrante del comité organizador de Surflab, añadió que el objetivo es lograr una participación activa de estudiantes y docentes de los distintos semilleros de investigación en el evento XPS.
“Queremos que los estudiantes y profesores de diferentes semilleros puedan participar del evento de XPS, de modo que se visibilicen en escenarios internacionales y se fomente la divulgación científica de los proyectos que se lideran desde las regiones”.

Estudiantes de la Sede Malaga en Surflab


La profesora de Química, Katherine Montañez, resaltó la importancia del evento y su impacto positivo en los estudiantes, ya que les permite conocer de primera mano todas las herramientas que ofrece la UIS para realizar análisis, procesar muestras y desarrollar sus trabajos de grado. “Este tipo de espacios les abre un abanico de oportunidades para fortalecer sus proyectos académicos y de investigación”, señaló.

Finalmente, Karen Victoria Mantilla, estudiante del programa de Zootecnia, destacó lo valioso del encuentro. “Me pareció muy interesante conocer la parte de investigación y extensión que hay en la Universidad, porque nos permite informarnos mejor sobre las herramientas que tenemos a disposición para empezar nuestras tesis y otros proyectos”.

Este tipo de espacios fortalecen la conexión entre los grupos de investigación institucionales y las sedes regionales, permitiendo que más estudiantes accedan a herramientas científicas, impulsen sus ideas y consoliden su formación investigativa desde los territorios.