![Estudiantes programa ingeniería forestal](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Socializacion-de-resultados-de-flora-y-fauna-en-Caldas-2.jpg)
Estudiantes del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Industrial de Santander, Sede Málaga, socializaron ante la comunidad y autoridades ambientales de Riosucio, Caldas, los principales resultados y hallazgos obtenidos en el marco del convenio con la empresa Smurfit Westrock Colombia.
El estudio, titulado “Caracterización Biológica en los Bosques Naturales del núcleo de Riosucio, Caldas”, se centró en la diversidad de especies en los bosques naturales de esta región, contribuyendo al conocimiento y conservación de la biodiversidad local.
Katherin Juliana Esteban Martínez, Carmen Elena Sánchez Arias, Gloria Edith Alvarado Méndez, Ivonne Alexandra Torres Cardozo, Andrés David Rojas Hurtado y los profesores Diego Suescún y José Acevedo Espinel fueron los encargados de llevar a cabo el proyecto y, posteriormente, presentar los resultados.
Un mes estuvieron en campo los estudiantes y luego se concentraron varios días en el Herbario Jardín Botánico de Medellín para realizar la identificación de las especies colectadas. Frente al desarrollo de este proyecto, el profesor Diego Suescún destacó la articulación interinstitucional en el desarrollo de proyectos ambientales, ya que estas alianzas permiten la integración de diversas perspectivas, conocimientos y habilidades.
“El convenio entre Smurfit Westrock y la UIS Sede Málaga permitió unir el sector público y privado, donde cada miembro del equipo contribuyó significativamente con sus fortalezas, generando entornos de mutuo aprendizaje. Este tipo de actividades es muy importante para la divulgación del conocimiento con las personas habitantes de la región, pero también con las diferentes entidades y actores relacionados con la protección del medio ambiente.
Los estudiantes de la Sede Málaga tuvieron la oportunidad de viajar a otro departamento para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en temas de inventarios florísticos, monitoreo de parcelas, avistamiento de aves y captura de mamíferos. Además, estas alianzas permiten cumplir con los ejes misionales de la universidad, como la extensión e investigación” precisó el profesor Diego.
![Estudiantes y profesor Diego Suescún de la Sede UIS Málaga](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Socializacion-de-resultados-de-flora-y-fauna-en-Caldas-1-1024x576.jpg)
![Comitiva Sede UIS Málaga y delegados de Smurfit Westrock Colombia](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Socializacion-de-resultados-de-flora-y-fauna-en-Caldas-3-1024x576.jpg)
![Profesor Diego Suescún, programa ingeniería forestal](https://comunicaciones.uis.edu.co/wp-content/uploads/2025/02/Socializacion-de-resultados-de-flora-y-fauna-en-Caldas-4.jpg)
Por su parte, la estudiante Carmen Elena Sánchez resaltó los alcances del proyecto en temas de flora y fauna. “Estamos muy agradecidos con Smurfit Kappa por este tipo de convenios. Así mismo, fue muy interesante compartir los resultados de la investigación con la comunidad y diferentes entidades”.
Estos son los principales hallazgos del proyecto:
• El estudio registró especies de alto valor para la conservación debido a su endemismo y estado de amenaza. Se identificaron 16 especies de plantas endémicas y varias con una categoría de amenaza, como Magnolia jardinensis (en Peligro Crítico) y Cecropia multisecta, Magnolia yarumalensis y Varronia acuta (en Peligro). Además, para el caso de fauna se registró el gallito de roca, quetzal, oso de anteojos y tigrillo. Se presentó un mayor número de aves en el exterior de los bosques, debido probablemente a la disponibilidad de alimento en comparación con el interior.
• La abundancia de recursos alimenticios, como insectos y artrópodos, favorece el establecimiento de comunidades de aves con alta proporción de especies insectívoras.
Desde el programa Ingeniería Forestal de la Sede UIS Málaga, se espera continuar con la articulación público – privado que permita dar monitoreo y seguimiento de la diversidad biológica en diferentes partes del país.
La socialización de los resultados se realizó el pasado viernes 7 de febrero en Riosucio, Caldas, en predios de Cartón de Colombia.