Icono Accesos Rápidos

Protocolo para la comunicación interlingüística e intercultural desarrollado por profesora UIS se presenta en Congreso Internacional de la CIUTI

Profesora de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander, Heidy Alegría Gutiérrez León
El Congreso Internacional de la CIUTI 2022 “El rol de la traducción y la interpretación en la sociedad y la ciudadanía: interculturalidad, acceso a la información, servicios públicos e igualdad”, se desarrolló en la ciudad de Lima, Perú.

Ante los asistentes al Congreso Internacional de la CIUTI 2022, organización dedicada a la excelencia en traducción e interpretación, la profesora de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander, Heidy Alegría Gutiérrez León, socializó un protocolo que sirve como referencia para la coordinación de la comunicación interlingüística e intercultural.

El congreso, que por primera vez se desarrolló en un país de América Latina, es una iniciativa de la organización internacional CIUTI, que reúne a las instituciones universitarias de traductores e intérpretes más prestigiosas del mundo.

El tema central de esta edición fue el papel que juegan la traducción y la interpretación como formas de mediación lingüística en las nuevas tendencias mundiales de integración, reconocimiento y revitalización de comunidades y lenguas ancestrales y otras lenguas de menor difusión, como las lenguas de señas.

Gracias al apoyo del programa de Movilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, la profesora UIS socializó un protocolo diseñado a partir de los hallazgos y resultados de su investigación doctoral en diferentes contextos de interpretación comunitaria. El objetivo del protocolo es servir como guía para la coordinación de la comunicación interlinguística e intercultural entre prestadores de servicios, usuarios e intérpretes de las lenguas de menor difusión.

“En el momento, el protocolo está en proceso de estudios preliminares en contextos educativos, sanitarios y legales de diferentes países.  Tras la valoración, la retroalimentación y el reajuste, el protocolo será publicado oficialmente y distribuido a diferentes asociaciones, instituciones, refugios y centros comunitarios en Colombia y otros países”, comentó la profesora Heidy Gutiérrez.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …

Con un gran repertorio de estreno alusivo a la Navidad Tunarte UIS se presentará en la edición 20 del Festival Internacional de …

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer y fomentar la formación y la inserción laboral de talento humano de alto nivel (profesionales con …