Icono de atajos

Promueven vivero para preservar la ceiba barrigona en la Sede UIS Málaga

Imagen de la ceiba barrigona en su hábitat, el cañón del Chicamocha.

Estudiantes del programa de Ingeniería Forestal que integran el Semillero de Investigación “Los Cloroplastos” son los encargados de promover esta iniciativa con el objetivo de preservar la ceiba barrigona, una especie nativa y endémica de la región que está en vía de extinción.

El Semillero ya realizó su primera visita al corregimiento Laguna de Ortices, en el municipio de San Andrés, y a las inmediaciones del Cañón del Chicamocha, lugares en donde se encuentra esta especie.

Julián Camilo Quintero, estudiante y líder del semillero, dijo que el grupo está conformado por 25 estudiantes y dos profesores que guían las proyecciones investigativas.

“Recientemente hicimos un campamento investigativo a las ceibas barrigonas, especie endémica que está en peligro de extinción y que se encuentra en un bosque seco cerca al cañón del río Guaca. Nuestro objetivo es propagar esta especie a través de tratamientos pregerminativos y conservarla en un vivero dentro del campus universitario. De esta manera, hacemos divulgación científica creando ciencia para todos”, precisó el estudiante Juan Camilo Quintero.

Sergio Bolívar, biólogo y profesor del programa de Ingeniería Forestal, señaló que este tipo de iniciativas permite que los estudiantes se involucren en las prácticas de conservación y restauración de ecosistemas degradados y también los hace conscientes de los riesgos que corren las especies endémicas de la región. “Al poner en marcha este tipo de proyectos se ayuda a transmitir ese conocimiento y los mismos estudiantes se involucran con la comunidad para trabajar de manera articulada”, añadió el profesor Sergio Bolívar.

El semillero “Los Cloroplastos” continúa sus actividades en pro de conservar los ecosistemas y especies de la región, haciendo sus reuniones semanales en las instalaciones de la Universidad y ejecutando proyectos de investigación.