Icono Accesos Rápidos

Profesora UIS es protagonista en la creación del protocolo de atención hospitalaria de neonatos al final de la vida

Profesora María Azucena Niño Tovar. Médica. Especialista en Pediatría. Especialista en Neonatología. Magíster en Bioética.
Profesora María Azucena Niño Tovar. Médica. Especialista en Pediatría. Especialista en Neonatología. Magíster en Bioética.

Como parte de la misión y el liderazgo académico de la Asociación Colombiana de Neonatología, de fijar directrices del manejo neonatal, un grupo de expertos comisionados lideró la elaboración de los lineamientos basados en la evidencia científica y ajustados al contexto colombiano que propone el manejo al final de la vida en las unidades de cuidado neonatal

Dentro del equipo de trabajo establecido, se destacada la participación de la doctora María Azucena Niño Tovar, como una de las coordinadoras de las temáticas del consenso. La doctora Niño Tovar es médica y cirujana UIS, especialista en Pediatría UIS; en Neonatología de la Universidad del Valle; en Bioética de la Universidad El Bosque y en Bioética Pediátrica, del Children’s Mercy Bioethics Center en afiliación con Universidad de Missouri, Kansas City), Además, magíster en Bioética de la Universidad El Bosque, y profesora Departamento de Pediatría UIS.

La idea de elaborar este documento base surge teniendo cuenta que en Colombia no hay una guía que estandarice el manejo que se debe brindar a los neonatos al final de la vida y a sus familiares. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue construir un protocolo de atención hospitalaria de los neonatos al final de la vida en la unidad de cuidados intensivos, por consenso de expertos, en el contexto del sistema de salud y legal colombiano.

Para esto se diseñó un estudio con metodología Delphi de expertos afectados mixtos modificada. La determinación de las dimensiones se basó en la revisión de la mejor evidencia disponible, la cual fue extraída y gradada en una revisión de alcance. El consenso y diferencias de las opiniones expertas se obtuvo por métodos cuantitativos.

Como resultado se produjeron 51 recomendaciones agrupadas en 7 dominios según su aplicación clínica.

Los interesados en conocer la propuesta completa, los invitamos a visitar la página web de ASCON, en donde se encontrará el documento “Consensos de expertos”  https://ascon.org.co/consensos-de-expertos-ascon/

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 30 DE NOVIEMBRE …

Con actos conmemorativos como “Únete UIS contra las violencias”, Bienestar Estudiantil genera conciencia y reafirma su propósito de eliminar la violencia contra …

Este 1 de diciembre se realizará la décima primera Muestra de Estructuras Isostáticas, que corresponde a la presentación de algunos de los …

La aprobación de la nueva estrategia Unired 2024-2025 en la consolidación del Clúster de Educación Superior del nororiente colombiano fue uno de …