Icono Accesos Rápidos

“Magnífica”, así fue la misión médica Milwaukee Wisconsin 2023… Más de 70 operaciones

 De izquierda a derecha, los residentes del posgrado Cirugía Plástica: Reconstructiva y Estética. María Paula Picón, Luis Carlos Giovanety, Karen Díaz, Sonia Dummit, directora de la Misión Médica del Colegio Médico Wisconsin, Laura Zambrano, y Jorge Rueda, profesor cátedra del departamento de Cirugía Plástica.
De izquierda a derecha, los residentes del posgrado cirugía plástica: reconstructiva y estética: María Paula Picón, Luis Carlos Giovanety, Karen Díaz y Sonia Dummit, junto a la directora de la Misión Médica del Colegio Médico Wisconsin, Laura Zambrano, y Jorge Rueda, profesor cátedra del Departamento de Cirugía Plástica.

Más de 70 operaciones y 16 curaciones, entre cirugías de labio leporino, paladar hendido, malformaciones de orejas, de manos, secuelas de cicatrices por quemaduras, reconstrucción de mama, etc., fueron realizadas por la misión médica Milwaukee Wisconsin 2023, un trabajo colaborativo entre la Escuela de Medicina de Milwaukee (Estados Unidos), el Hospital Universitario de Santander (HUS) y profesores y estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

“El servicio de cirugía plástica, principalmente del posgrado de cirugía plástica: reconstructiva y estética, conformado por profesores y residentes, tuvo un papel importante y protagonista durante toda la misión. Ellos trabajaron incansablemente en las valoraciones, cirugías, posoperatorios y en toda la asistencia a los especialistas que vienen desde Estados Unidos a realizar intervenciones”, dijo Juan Darío Alviar Rueda, coordinador del programa de Cirugía Plástica UIS.

Los doce residentes del posgrado de Cirugía Plástica participaron durante las dos semanas de intervenciones. La gran mayoría de las personas intervenidas fueron niños, cada caso fue especial y tiene su propia historia.

“Fue una misión magnífica. Para la misión médica Milwaukee, lo importante no es hacer cantidades de casos, sino calidad. Se hicieron en total 74 operaciones y 16 curaciones, todas sin complicaciones. Ayer se realizó una cirugía muy grande de un señor con una fibromatosis difícil, era alguien que nadie quería intervenir, y ayer fue posible, fue un primer paso, quedó mejor de lo que estaba y con la esperanza de que volveremos a realizar más procedimientos”, expresó la doctora Sonia Dumit Minkel, directora de la Misión Médica del Colegio Médico Wisconsin.

“El HUS dispuso de su personal e instalaciones para mejorar la calidad de vida de pacientes, gracias a ello, se pudo realizar un intercambio científico y académico entre profesores, cirujanos y residentes, también se benefició a una población socioeconómica de difícil acceso a la red de salud, población vulnerable. Los resultados fueron múltiples”, precisó el coordinador del programa de Cirugía Plástica UIS.

 
 
 

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 6 DE DICIEMBRE …

Martín Camargo, Milton Afanador Alvarado y Jimmy Fortuna, son egresados de la Universidad Industrial de Santander e integran el Grupo Tría. Actualmente …

Con un gran repertorio de estreno alusivo a la Navidad Tunarte UIS se presentará en la edición 20 del Festival Internacional de …

Cumpliendo con el compromiso de fortalecer y fomentar la formación y la inserción laboral de talento humano de alto nivel (profesionales con …