Icono Accesos Rápidos

La UIS participó activamente en la conferencia internacional ICREPQ’22

Un profesor, cuatro estudiantes y un profesional de la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones participaron como ponentes en la vigésima Conferencia Internacional sobre Energías Renovables y Calidad de la Energía– ICREPQ’22, realizada en Vigo, España, del 27 al 29 de julio de 2022.

En la conferencia participaron 148 trabajos de investigación de 39 países y seis conferencias magistrales, que incluyeron temas como: hidrógeno verde, transición energética, descarbonización, nuevas tecnologías en motores eléctricos, alta penetración de fuentes de energía renovable, compatibilidad electromagnética, detección de fallas y evaluación de pérdidas técnicas en las redes de distribución ante la integración de generación distribuida.

La UIS participó con seis ponencias de la siguiente manera:

Jairo Blanco, profesor E3T:
• A dynamic reconfiguration method based on a deterministic optimization approach in active distribution systems.

Alejandra Martínez, estudiante de doctorado en Ingeniería, área Ingeniería Eléctrica:
• Performance analysis of power flow strategies adjusted to a distribution network with non- linear loads and a PV system.

Jorge Cárdenas, estudiante de doctorado en Ingeniería, área Ingeniería Eléctrica:
• Selection and evaluation of indicators for a building energy labeling system for Colombia.

Rusber Rodríguez, estudiante de doctorado en Ingeniería, área Ingeniería Eléctrica:
• Sizing of a scattered housing microgrid in a remote rural area.

Daniel Galeano, estudiante de maestría en Ingeniería Eléctrica:
• Voltage sag estimation for distribution systems using linear machine learning models.

Julián Flores, profesional E3T:
• Energy resilience in buildings for hot tropical climate conditions: A review.
• Selecting automation techniques of lighting and air conditioning for inner enclosures considering warm tropical climate: A case study.

Cabe destacar que el ICREPQ’22 fue un espacio de comunicación y discusión científica e industrial que favoreció el desarrollo intelectual de los participantes y abre paso a futuras colaboraciones internacionales. La alta participación de la UIS en esta conferencia es una consecuencia de la capacidad de esta universidad en investigación y desarrollo científico e insta a la comunidad universitaria a plantear soluciones ante los desafíos emergentes en el contexto energético mundial.

¡Cada día algo nuevo sucede!

Las noticias más importantes de nuestra comunidad universitaria

La Secretaría General de la Universidad Industrial de Santander informa, que los siguientes son los Actos Administrativos publicados el 5 DE DICIEMBRE …

Por: Stefany Aponte – Enfermera P y P UISALUD. ¿Alguna vez ha tenido alguna dificultad para interactuar con alguien porque está la …

Los estudiantes UIS siguen ganando espacios de reconocimiento a nivel internacional, destacando por su capacidad, tenacidad, calidad y profesionalismo. Angelica Pedraza, residente …

Amovi-UIS participó en la celebración de la Vigilia Nacional de Mujeres por la Paz y la Participación. La jornada incluyó una velatón …