
La Universidad Industrial de Santander (UIS) continúa robusteciendo su infraestructura científica como aporte al desarrollo industrial del país. En esta ocasión, el Laboratorio de Difracción de Rayos X, ubicado en el Parque Tecnológico Guatiguará, incorpora un nuevo espectrómetro secuencial de fluorescencia de rayos X, una herramienta clave para potenciar la docencia, la investigación y la prestación de servicios especializados a la industria.
Este equipo de última tecnología permite realizar análisis cualitativos y cuantitativos de materiales sólidos y líquidos, identificando la presencia y concentración de elementos químicos desde el sodio hasta el uranio, incluso en niveles mínimos de hasta 10 partes por millón, dependiendo de la matriz de la muestra.

Según el profesor José Antonio Henao, director del Laboratorio de Difracción de Rayos X, gracias al apoyo de la Universidad fue posible adquirir este instrumento, que permitirá fortalecer una serie de servicios dirigidos a sectores como el minero, cerámico, farmacéutico y metalmecánico. “Este equipo entra a fortalecer el trabajo del laboratorio y nos permitirá ofrecer tiempos de respuesta más bajos. Por ejemplo, al analizar una muestra de suelo o fertilizante, podemos determinar los niveles de hierro, sodio, potasio o fósforo presentes. Si detectamos hierro, mediante la técnica de difracción podemos establecer qué tipo de óxidos de hierro contiene la muestra o si dicho elemento forma parte de algún mineral”, explicó.
Además de sus aplicaciones en servicios especializados, el nuevo espectrómetro contribuirá a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, al estar disponible para el desarrollo de proyectos académicos y de investigación.

Este equipo llega a fortalecer la capacidad científica del Laboratorio de Difracción de Rayos X, el cual cuenta con tecnología avanzada para el análisis de una amplia gama de materiales. Sus servicios, dirigidos al sector científico y empresarial, se enfocan en análisis, capacitaciones, asesorías e investigación en fluorescencia y difracción de rayos X de muestras policristalinas y monocristalinas. Gracias a esta versatilidad, el laboratorio se consolida como un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos de investigación, no solo a nivel local, sino también en el ámbito latinoamericano e internacional.